«Los israelíes se aseguran de que los estadounidenses no les impidan matar en Gaza», sostiene Ari Ben-Menashe.
Israel usa el caso Jeffrey Epstein, el magnate financiero vinculado con la élite y acusado de tráfico sexual de menores, para manipular a las autoridades estadounidenses, declaró en una entrevista en el programa ‘Going Underground’ Ari Ben-Menashe, exagente de la Inteligencia israelí.
Ari Ben-Menashe sostiene que «los israelíes se aseguran de que los estadounidenses no les impidan matar en Gaza». «Creo que el Gobierno estadounidense está en cierto modo atrapado por los israelíes. Jeffrey Epstein es una de sus herramientas para atraparlo», dijo.
En ese contexto, señaló que el expresidente de EE.UU., Bill Clinton, y el ex primer ministro de Israel, Ehud Barak, se reunieron con el exlíder palestino Yasir Arafat en la década de 1990 y «estaban a punto de llegar a un acuerdo allí para una solución de dos Estados, pero eso se detuvo por culpa de Epstein».
«No hubo acuerdo. La razón fue Epstein. Estaban siendo chantajeados por Epstein», agregó.
Presunta lista de cómplices de Epstein
Jeffrey Epstein fue hallado muerto el 10 de agosto de 2019 en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan (Nueva York), donde se encontraba a la espera de juicio por tráfico sexual de menores. Su muerte ocurrió solo un día después de que se revelaran documentos judiciales que implicaban como cómplices a numerosas personas influyentes.
El caso Epstein fue retomado públicamente el mes pasado, después de que el Departamento de Justicia y el FBI concluyeran oficialmente que el financiero, acusado de liderar una red de trata de menores, se suicidó en prisión y que no existe una «lista de clientes» que pudiera ser divulgada, lo que desencadenó una ola de críticas, ya que se esperaba que la administración de Trump esclareciera la presunta red de encubrimiento vinculada a figuras de alto perfil en este caso. Pese a que está documentado que Trump y Epstein mantuvieron una amistad estrecha durante casi 15 años, el actual mandatario ha tratado de minimizar el vínculo, que cesó durante la década del 2000, tras una disputa por una propiedad.