La catástrofe humanitaria en Gaza ha amplificado los llamamientos internacionales a favor de la solución de dos Estados.
El hecho de que tres países del G7 y de la OTAN hayan anunciado su intención de reconocer al Estado de Palestina en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, no solo representa un cambio en la postura diplomática mundial, sino un «despertar político nacido del conflicto, el hambre y la conmoción moral», asegura el diario chino Global Times.
De acuerdo con el medio, el empeoramiento de la catástrofe humanitaria en Gaza ha amplificado significativamente los llamamientos internacionales a favor de la solución de dos Estados.
Se ha hecho evidente que continuar consintiendo la ocupación de Israel en la Franja de Gaza es «una negación del derecho internacional» y un «desafío a la conciencia del mundo«, sostiene la editorial. Asimismo, plantea que la naturaleza prolongada y destructiva del conflicto «ha llevado a la comunidad internacional a darse cuenta de que la solución de dos Estados, aunque no sea perfecta, es la única opción viable».
La semana pasada, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, informó que reconocerá a Palestina como Estado como parte de su «compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio». Su decisión recibió un fuerte rechazo por parte de Estados Unidos e Israel, quienes aseguran que esto solo logrará fortalecer a Hamás.
Posteriormente, el primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó este martes que el Reino Unido también reconocerá al Estado palestino, a menos que Israel acepte un alto al fuego en Gaza. Asimismo, denunció el «fracaso catastrófico de ayuda» en el enclave palestino y dijo que el sufrimiento «tiene que acabar».
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, también anunció que su país hará lo mismo, luego de abordar la situación en la Franja de Gaza con Starmer. «El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable«, denunció.
- La semana pasada, organizaciones humanitarias y agencias internacionales de noticias advirtieron que la situación en el enclave palestino es dramática, hasta el punto de que sus propios empleados en la zona se encuentran al borde de la inanición.
- En este contexto, la ONU alertó de que los 2,1 millones de personas que viven en el territorio padecen inseguridad alimentaria. Según el Ministerio de Salud de Gaza, unos 900.000 niños sufren hambre y otros 70.000 presentan síntomas consistentes con la desnutrición, a lo que se suman cerca de 1.000 asesinados por el Ejército israelí mientras trataban de conseguir alimentos.