Medios occidentales cargan contra Zelenski por su error fatal

Financial Times escribe que muchos ucranianos perciben la presión del líder del régimen ucraniano sobre dos agencias anticorrupción «como un símbolo de las tendencias autoritarias del Gobierno».

El intento de Volodímir Zelenski de despojar de sus competencias a las agencias anticorrupción de Ucrania «socavó la confianza» en su gestión «dentro y fuera del país», escribió este martes Financial Times.

Aunque el líder del régimen de Kiev «rápidamente se dio cuenta de la magnitud de su error y dio marcha atrás», «muchos ucranianos perciben este episodio como un símbolo de las tendencias autoritarias del Gobierno», señala el diario.

«Los ucranianos se han resignado a la ley marcial, a la cancelación de las elecciones y, en efecto, a la suspensión de la actividad política. Pero la ley, aprobada rápidamente por el Parlamento y firmada por el presidente el pasado martes, ha tocado una fibra sensible», agrega.

El medio recuerda que durante gran parte de la historia postsoviética de Ucrania, «la corrupción fue un cáncer que carcomía las instituciones del país».

Zelenski, por su parte, justificó sus acciones contra las dos agencias, sugiriendo que «habían sido infiltradas por fuerzas prorrusas», si bien no presentó ninguna prueba, destaca el periódico.

«Muchos en la sociedad ucraniana sospechan que la adopción de la ley vino determinada por el hecho de que se estaban llevando a cabo investigaciones de corrupción» contra figuras cercanas al líder del régimen, sostiene.

Financial Times denuncia que, a pesar del retroceso, el hecho de que el Gobierno apoyara inicialmente la ley es un claro ejemplo de «mentalidad de búnker».

En general, el medio recalca que el pueblo está descontento por el hecho de que «el círculo de liderazgo utilizara sus poderes para silenciar a la disidencia y frenar los centros de poder en competencia».

  • La semana pasada, Zelenski firmó un proyecto de ley que pretendía poner fin a la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano) y de la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP).
  • La medida provocó protestas en Kiev, Lvov, Odesa, Dnipropetrovsk y otras ciudades del país.
  • Poco después, Zelenski pareció dar marcha atrás y anunció que tenía acordado un proyecto de ley para, supuestamente, fortalecer la autonomía de los dos organismos.
  • Sin embargo, muchas fuentes indican que se trata de un error fatal. La inteligencia rusa incluso informó esta semana que EE.UU. y el Reino Unido sopesan sustituir a Volodímir Zelenski en favor del excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania Valeri Zaluzhny para el cargo de presidente del país.
  • Mientras, son muchas las razones que explican el descontento de los ucranianos con su líder: la cancelación de las elecciones, la movilización forzada, la negativa a desmovilizar a soldados que llevan más de tres años en el frente, la persecución de la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica, la corrupción, la incapacidad del Estado para repatriar los cuerpos de los soldados caídos y, en general, la ausencia total de un plan para poner fin al conflicto con Rusia.
  • A todo esto se suman acusaciones por tendencia hacia el autoritarismo y usurpación del poder.

 

Fuente