Lindsey Graham intenta intimidar de nuevo a Moscú

El legislador de EE.UU. advirtió a Moscú que Donald Trump «está cambiando las reglas del juego».

El senador estadounidense Lindsey Graham volvió a compartir en sus redes sociales su opinión sobre la actitud de las autoridades de Rusia, a las que trasladó un consejo, poco después de conocerse el nuevo ultimátum del presidente de EE.UU., Donald Trump, a Moscú acerca del conflicto ucraniano.

«Rusia, tienes razón en lo que respecta a las sanciones. Has sido capaz de evitarlas y has aprendido a vivir con ellas«, escribió el legislador estadounidense en su cuenta de X. «Parece que no entiendes que el presidente Trump está cambiando las reglas del juego y va a poner aranceles a los países que compran tu petróleo y gas, apuntalando tu maquinaria bélica», agregó.

Además, Graham sugirió a Rusia que consulte con «esos países para ver si tienen la misma actitud arrogante» que ella, al tiempo que añadió que una gran mayoría bipartidista está al lado de Trump para ayudarle a llevar a efecto su plan de introducir restricciones económicas.

Este martes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que Pekín no cedió a la presión de Washington sobre sus compras de petróleo ruso. «Los chinos se toman muy en serio su soberanía. No queremos obstaculizarla, por eso les gustaría pagar el 100 % del arancel», anunció Bessent en una rueda de prensa. «Creo que cualquiera que compre petróleo ruso sancionado debería estar preparado para esto», agregó.

La misma jornada, Lindsey Graham y vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, protagonizaron un intercambio digital. Al responder al comentario contundente de Medvédev acerca del ultimátum de Donald Trump, el senador republicano advirtió a «aquellos que en Rusia creen que el presidente Trump no habla en serio«.

El expresidente Medvédev contestó a Graham: «No le corresponde a usted ni a Trump dictar cuándo ‘sentarnos a la mesa de paz’. Las negociaciones terminarán cuando se hayan alcanzado todos los objetivos de nuestra operación militar». «¡Trabaje en EE.UU. primero, abuelete!», le aconsejó, aludiendo a uno de los eslóganes de campaña electoral de Trump.

  • Este martes, el inquilino de la Casa Blanca precisó que Moscú tiene diez días para alcanzar un acuerdo de paz con Kiev. Una vez agotado el plazo, Washington introducirá aranceles y otras restricciones contra el país euroasiático, si bien Trump admitió no estar seguro de que estas medidas afectarán a Rusia. Asimismo, dijo no haber recibido ninguna respuesta de Moscú tras sus amenazas de sanciones.
  • Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó que el Kremlin ha tomado nota del ultimátum de Trump. «Mantenemos nuestro compromiso con el proceso de paz para resolver el conflicto en torno a Ucrania y garantizar nuestros intereses en este acuerdo», aseveró Peskov.
  • El plazo anunciado por Trump a mediados de julio fue mayor: de 50 días para lograr un acuerdo que evite la imposición por EE.UU. de aranceles secundarios del 100 % a los países que comercien con el gigante euroasiático.

 

Fuente