Imponen prisión domiciliaria a Álvaro Uribe

El exmandatario se enfrenta a una pena de entre cuatro y ocho años de cárcel.

La Justicia colombiana le impuso al expresidente Álvaro Uribe Vélez una medida de prisión domiciliaria, tras haberlo encontrado culpable este lunes de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en un caso de manipulación de testigos, si bien fue absuelto de responsabilidad en el cargo de soborno simple.

«Por las conductas por las que se profiere condena contra Uribe Vélez […] cuya punición parte de un monto superior a cuatro años e inferior a ocho, en tanto el acusado, indistintamente de la pena que se impondrá, se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutivo de la pena de prisión«, reza el fallo leído por la jueza Sandra Liliana Hernández, quien precisó que la condena se conocerá el venidero 1 de agosto.

De su parte, el representante legal del exmandatario, Jaime Granados Peña, adelantó que apelarán la sentencia en segunda instancia ante el Tribunal Superior de Bogotá. Según expresó, la inocencia de Uribe «se mantiene incólume».

Fallo histórico

En el fallo, que ha sido considerado histórico por ser la primera vez que un expresidente colombiano se enfrenta a una condena penal, la togada concluyó que se había «acreditado, más allá de toda duda razonable, que Álvaro Uribe Vélez determinó dolosamente a Diego Javier Cadena Ramírez en la ejecución de los delitos de soborno en actuación penal en concurso heterogéneo y fraude procesal en concurso homogéneo».

En concreto, quedó establecido que el exdignatario usó al abogado Diego Cadena para tratar de sobornar al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien cumplía sentencia en la cárcel ‘La Picota’, y luego lo presionó para que vinculara al senador Iván Cepeda Castro con hechos ilícitos.

Se demostró asimismo que el letrado le dio incentivos económicos a los exmiembros del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Eurídice Cortés, alias ‘Diana’, y Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, para que cambiaran los testimonios en los que aseguraban haberse reunido con el expresidente en la época en la que ejercía como gobernador del departamento de Antioquia.

La defensa trató de argumentar que Cadena actuó por cuenta propia, pero la jueza aseguró que Uribe Vélez sí estaba al corriente de las acciones que adelantaba su representante legal en las cárceles colombianas; antes bien, en el proceso judicial quedó «suficientemente acreditada la actuación del expresidente en el delito de soborno en actuación penal».

 

Fuente