La líder de la fracción parlamentaria del partido de derecha francés Agrupación Nacional, Marine Le Pen, calificó el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos como un fiasco político, económico y moral para la Unión Europea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, alcanzaron un acuerdo comercial el 27 de julio, según el cual casi todas las exportaciones de la UE a Estados Unidos estarán sujetas a aranceles del 15 %. Además, la Unión Europea se ha comprometido a comprar GNL, combustible nuclear y armas a Estados Unidos.
«El acuerdo comercial firmado por Ursula von der Leyen con Donald Trump es un fiasco político, económico y moral», afirmó Le Pen en las redes sociales.
Le Pen explicó que la Unión Europea había concluido el acuerdo en condiciones desiguales con Estados Unidos y menos favorables que las del Reino Unido. Comparó el acuerdo con una capitulación para la industria francesa, así como para sus sectores energético y militar.
En junio, Trump anunció un acuerdo comercial integral entre Estados Unidos y Gran Bretaña, que consolidaría la relación entre ambos países. Como resultado del acuerdo, los aranceles estadounidenses sobre algunos productos británicos se redujeron al 10%, mientras que para otros se eliminaron por completo.
El 2 de abril, el líder estadounidense firmó una orden ejecutiva que introdujo aranceles «recíprocos» a las importaciones de otros países. Su tasa básica era del 10%, y para 57 países, se aplicaron tasas incrementadas a partir del 9 de abril, calculadas con base en el déficit comercial de Estados Unidos con un país específico, de modo que se lograra un equilibrio en lugar de un déficit.
Sin embargo, el 9 de abril, Trump anunció que más de 75 países no habían tomado medidas de represalia y habían solicitado negociaciones, por lo que, durante 90 días, es decir, hasta el 9 de julio, entraron en vigor para ellos aranceles básicos de importación del 10 %.
Anticipándose a esta fecha, el presidente extendió la suspensión del aumento de los aranceles de importación sobre productos extranjeros hasta el 1 de agosto y envió notificaciones a varios países sobre el aumento de sus aranceles a partir de esa fecha.
El 12 de julio, Trump anunció que Estados Unidos introduciría aranceles del 30 % sobre los productos procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de agosto, mientras que los aranceles sectoriales previamente establecidos se mantendrían vigentes. En su carta dirigida al presidente de la Comisión Europea, se indica que Estados Unidos añadirá esta cifra a sus aranceles del 30 % si la UE decide aumentar los suyos sobre los productos estadounidenses. Ese mismo día, Von der Leyen afirmó que la UE continuaría las negociaciones con Estados Unidos, pero que estaba dispuesta a introducir contramedidas a partir del 1 de agosto si estas fracasaban.