Critican desde gobierno francés el acuerdo Unión Europea-Estados Unidos

París, 28 jul. Altos funcionarios franceses utilizaron hoy calificativos como día sombrío y desequilibrado para referirse al acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), destinado a atenuar las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

“Acuerdo von der Leyen-Trump: se trata de un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para reafirmar sus valores y defender sus intereses, se resume a la sumisión”, advirtió en su cuenta en X el primer ministro François Bayrou, al referirse al pacto alcanzado la víspera.

Por su parte, el ministro encargado para Europa, Benjamin Haddad, consideró en la propia red social que si bien el pacto negociado por Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aporta una estabilidad temporal a los actores económicos, resulta desequilibrado.

A juicio de Haddad, la iniciativa concretada en Escocia tiene el mérito de la exención de tarifas aduaneras a sectores clave para la economía francesa, como el aeronáutico, los espirituosos y los medicamentos; no implica concesiones para el ámbito agrícola más sensible y respeta la reglamentación europea en las esferas digital y sanitaria.

Sin embargo, debemos ser lúcidos, el acuerdo no constituye una satisfacción, ni puede asumirse como sostenible, alertó.

En ese sentido, acusó a Estados Unidos de rechazar el libre comercio que generó prosperidad a ambos lados del Atlántico después de la Segunda Guerra Mundial.

Washington escoge la coerción económica y el desprecio a las normas de la Organización Mundial de Comercio, denunció.

Según Haddad, el desafío para la UE es económico y político, porque responder con concesiones solo estimulará la depredación desde el exterior y el malestar interno de los ciudadanos europeos.

También el ministro delegado para el Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, estimó que la UE no puede quedarse en el lugar que le asigna el acuerdo, fruto de las amenazas de Trump de imponerle al bloque de 27 Estados aranceles del 30 por ciento.

Personalmente no quisiera que nos quedemos aquí, urge un reequilibrio, de lo contrario, sería asumir que la UE no es una potencia económica, afirmó.

El pacto deja las tarifas aduaneras en un 15 por ciento para los europeos, sin incluir el acero y el aluminio, que están pagando el 50, prevé la compra de hidrocarburos a Estados Unidos (gas natural, petróleo y combustible nuclear) por 250 mil millones de dólares anuales e inversiones europeas en el país norteño por 600 mil millones.

 

Fuente