China valora de positiva y constructiva cumbre con líderes de Unión Europea

Beijing, 25 jul. China valoró hoy como positiva y constructiva la recién realizada cumbre de alto nivel con la Unión Europea (UE), en la cual las preocupaciones comerciales y el conflicto Rusia-Ucrania ocuparon un papel primordial.

De acuerdo con el portavoz de la Cancillería Guo Jiakun, en materia comercial Beijing expresó su postura con franqueza, respeto y paciencia, y reiteró que la relación económica entre ambas partes se basa en la complementariedad y el beneficio mutuo.

Subrayó que la cuestión del denominado «exceso de capacidad productiva» de China debe evaluarse desde una perspectiva global y según los criterios del mercado.

Guo citó que en el sector de vehículos eléctricos, por ejemplo, la Agencia Internacional de Energía estima que en 2030 habrá una escasez mundial de 27 millones de unidades.

Según el vocero, la nueva capacidad de producción de energía de China es una capacidad de producción avanzada que puede llenar la «brecha verde» del mundo, y es una contribución más que un «exceso».

Respecto a las subvenciones industriales, el gigante asiático reafirmó que sus políticas se ajustan a los principios de apertura, equidad y conformidad con las normas de la OMC.

El portavoz recordó que los países, incluida la UE, aplican subvenciones a sus sectores estratégicos, y advirtió contra el uso de doble rasero.

Ambas partes acordaron crear un mecanismo mejorado de diálogo sobre control de exportaciones, con el fin de garantizar la estabilidad y continuidad de las cadenas industriales y comerciales entre las dos partes.

Sobre Ucrania, Beijing reiteró su posición de promover el diálogo y una solución política, y afirmó que este conflicto no debe convertirse en un punto de fricción entre China y la UE.

El vocero reiteró el firme rechazo a las sanciones de l bloque europeo contra empresas del gigante asiático basadas en su relación con Rusia.

Por otro lado, China y la UE emitieron una Declaración Conjunta sobre el Cambio Climático en la que destacaron que la asociación verde es un pilar clave de su relación y expresaron su voluntad de impulsar acciones conjuntas rumbo a la Conferencia de las Partes 30 (COP30) en Brasil.

La 25 Cumbre China-Unión Europea abordó aquí las relaciones bilaterales, los desafíos geopolíticos, los nexos comerciales-económicos y el complejo escenario internacional.

El primer ministro chino, Li Qiang, copresidió el evento junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Previamente el presidente chino, Xi Jinping, dialogó con ambos líderes a quienes instó a fortalecer la colaboración en medio de una coyuntura histórica crucial.

 

Fuente