China completa red eléctrica sin precedentes alrededor del ‘mar de la muerte’

La mayor parte de la obra se realizó en el hostil entorno del desierto de Taklamakán, conocido como el ‘mar de la muerte’ debido a las dunas móviles que cubren la mayor parte de su superficie.

China completó un ambicioso proyecto de infraestructura eléctrica de 4.197 kilómetros de longitud y 750 kilovoltios en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang. Se trata del sistema más extenso de su tipo en el país, según informaron medios estatales.

La red eléctrica de extraalta tensión abarca más de un millón de kilómetros cuadrados y cinco prefecturas de Xinjiang, incorpora nueve subestaciones y cerca de 10.000 torres de transmisión y permitirá mejorar la seguridad energética de la región y apoyar su desarrollo económico. El sistema está diseñado para recoger energía de fuentes renovables y convencionales —eólicasolartérmica e hidroeléctrica—, transformarla y redistribuirla para el consumo interno.

La mayor parte de la obra se realizó en el hostil entorno del desierto de Taklamakán, que cubre el 60 % de la superficie total de la cuenca del Tarim. Es conocido también como el ‘mar de la muerte‘ debido a las dunas móviles que cubren la mayor parte de su superficie, lo que lo convierte en una región difícil de atravesar y realizar proyectos de construcción.

«Durante la construcción en el desierto, los grandes vehículos de trabajo no podían avanzar porque no había caminos y también existía el riesgo de que se quedaran atrapados en pozos de arena», explicó, Li Jun, gerente del proyecto de la filial local de State Grid, la empresa que ha ejecutado la obra.

Li afirmó que, para superar estos desafíos, los ingenieros optaron por construir carreteras a lo largo de toda la línea de transmisión, excavando arena y colocando telas permeables para estabilizar el terreno y resolver así el problema del transporte de materiales.

 

Fuente