Beijing, 24 jul. El presidente chino, Xi Jinping, dialogó hoy aquí con los titulares del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, durante la 25 Cumbre China-UE.
En el marco del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, el encuentro abordó en sus temas centrales el análisis de los vínculos entre ambas partes, cuestiones geopolíticas y el contexto internacional complejo.
De acuerdo con el reporte oficial del gigante asiático, Xi enfatizó que los nexos China-UE se encuentran otra vez en una coyuntura crucial en la historia, al tiempo que rememoró los éxitos de la cooperación bilateral en las últimas cinco décadas.
«En este proceso, una importante experiencia e inspiración consiste en que ambas partes han de respetarse mutuamente, buscar terrenos comunes archivando las diferencias, mantener la apertura y la cooperación, y procurar beneficios mutuos y ganancias compartidas», agregó.
Instó a las dos partes a demostrar una vez más su visión y liderazgo, y en este sentido llamó a tomar «acertadas decisiones estratégicas a la altura de las expectativas de los pueblos y a prueba de la historia».
Xi recalcó que China y la UE son fuerzas constructivas que abogan por el multilateralismo, la apertura y la cooperación.
«Cuanto más desafiante y compleja sea la situación internacional, más necesario será para China y la UE reforzar la comunicación, acrecentar la confianza mutua y profundizar la cooperación, a fin de proporcionar más estabilidad y certidumbre al mundo», señaló.
Previo a la cita en Beijing, Von der Leyen aseguró que esta es una oportunidad para «avanzar y reequilibrar nuestra relación».
Niclas Kvarnström, director general para Asia y el Pacífico del Servicio de Acción Exterior de la UE, dijo que las dos preocupaciones principales de Europa tienen que ver con el conflicto ruso-ucraniano y el desequilibrio en la estructura económica con el país asiático.
La cancillería china resaltó con anterioridad la relevancia del encuentro de alto nivel en un contexto internacional de inestabilidad creciente, unilateralismo y proteccionismo.
Según expertos, la amenaza del conflicto entre Rusia y Ucrania, las garantías de seguridad poco confiables de Estados Unidos para Europa y los aranceles de la administración Trump han hecho que el bloque sienta la necesidad de ajustar su política hacia Beijing.
Sin embargo, la cumbre ocurre en medio de tensiones comerciales renovadas, tras el anuncio de nuevas sanciones por parte de la UE, las cuales afectan a empresas e instituciones financieras chinas.
Datos oficiales del gigante asiático informaron que el intercambio comercial entre ambas partes ha crecido más de 300 veces en estos 50 años.
La cifra pasó de dos mil 400 millones de dólares en 1975 a 785 mil 820 millones de dólares en 2024, con categorías comerciales diversificadas y una estrecha cooperación, como los trenes China-Europa.
Además, en los últimos 50 años los dos actores han establecido más de 70 mecanismos de consulta y diálogo, que abarcan diversos campos como la política, la economía y el comercio, las humanidades, la ciencia y la tecnología, la energía y el medio ambiente.