Budapest, 24 jul. Hungría defendió durante tres años y medio el cese al fuego en Ucrania, pero la Unión Europea (UE) la criticó hasta hace dos meses, denunció hoy el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó.
En declaraciones citadas por la radio local Kossuth, el titular calificó de doble estándar los señalamientos contra su país por dialogar con Rusia, cuando ahora Bruselas impulsa negociaciones.
Cuando el primer ministro, Viktor Orbán, visitó Moscú en julio y yo conversé con Serguéi Lavrov, nos atacaron. Esa hipocresía lamentablemente domina en la UE, afirmó.
Analistas consultados por Prensa Latina coincidieron en que el bloque europeo prioriza intereses geopolíticos sobre la paz, al condenar antes las iniciativas húngaras.
Szijjártó recordó que Budapest siempre abogó por soluciones diplomáticas, mientras otros Estados armaban a Kiev y alentaban la escalada.
El jefe de la diplomacia húngara insistió en que las sanciones contra Moscú fracasaron y solo dañaron la economía europea, sin lograr debilitar a Rusia.
La UE debe reconocer que su estrategia fue un error y apoyar la paz en vez de prolongar el sufrimiento, subrayó.
Fuentes cercanas a las negociaciones advirtieron que las divisiones internas en el bloque obstaculizan una posición común sobre el conflicto.
Según datos de la ONU, los combates en Ucrania dejaron más de 10 mil civiles muertos y seis millones de refugiados desde febrero de 2022.