FT: Kiev encerró a embajadores del G7 sin teléfonos para «silenciarlos» ante una polémica medida de Zelenski

Las autoridades ucranianas intentaron evitar que los diplomáticos informaran a sus gobiernos sobre la situación en torno a las agencias anticorrupción desmanteladas por Zelenski, según las fuentes del diario británico.

Los aliados occidentales de Ucrania intentaron convencer a Volodímir Zelenski y otros dirigentes del régimen de Kiev de que no aprobaran la polémica ley que desmanteló la independencia de las agencias anticorrupción del país, informa Financial Times, citando personas familiarizadas con el asunto.

Así, los embajadores de los países del G7 en Kiev instaron a reconsiderar la decisión durante una reunión con el fiscal general ucraniano, Ruslán Krávchenko, y el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, Vasili Maliuk, que intentaron calmar las preocupaciones occidentales, indicaron las fuentes del diario británico.

Los interlocutores detallaron al medio que los enviados se vieron confinados en una sala sin sus teléfonos durante más de dos horas, en lo que un diplomático describió como un intento de «silenciarlos» y evitar que informaran a sus gobiernos de los rápidos acontecimientos que se estaban produciendo en Kiev.

Asimismo, revelaron que el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el presidente francés, Emmanuel Macron, también llamaron a Zelenski por teléfono este martes en un último intento por convencerlo.

  • Este martes, Zelenski firmó una ley que puso fin a la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano), un organismo respaldado por EE.UU., así como de la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP). La medida subordina ambas instituciones al fiscal general de Ucrania, quien es designado por la Presidencia del país.
  • La medida provocó protestas en Kiev, Lvov, Odesa, Dniepropetrovsk y otras ciudades del país. Los críticos con la decisión advirtieron que socava los controles democráticos, debilita la integridad institucional de la nación y corre el riesgo de irritar a los aliados occidentales. En particular, la oficina de la ONG Transparency International en Ucrania acusó a Zelenski y a sus diputados de «destruir una década de avances logrados con esfuerzo en las reformas anticorrupción«.

 

Fuente