De febrero a mayo de este año, acumula 78 % de las adquisiciones del bloque europeo.
España importó 78 % de todas las armas y municiones enviadas por Israel a la Unión Europea (UE) en el mes de mayo.
En total, son casi 6 millones de euros bajo el concepto «armas y municiones» del código Taric 93, el sistema de clasificación de mercancías utilizado en la UE para el comercio internacional.
A esa cifra se suman otros 548.623 euros en importaciones pertenecientes al código 8710, que corresponde a «carros y vehículos blindados», informa elDiario.es, basado en los datos proporcionados por el portal DataComex, de la Secretaría de Comercio de España.
Se trata de la mayor importación desde octubre de 2023, cuando el Ejército de Israel comenzó los bombardeos a la población civil de la Franja de Gaza.
54 millones de euros
Entre octubre de 2023 y mayo de este año, España compró a Israel al menos 54 millones de euros en armas, municiones, carros y vehículos blindados.
Según han pasado los meses, España ha ido escalando posiciones en el ranking. Así, de ser el tercer mayor importador de la UE de armas y municiones procedentes de Tel Aviv en diciembre del año pasado, se ha convertido en el primero a partir de febrero.
Con respecto a carros y vehículos blindados, el país íbero ha sido el principal importador del bloque europeo en el semestre referido, con el 69 %.
Además, la práctica totalidad de lo importado en esos seis meses corresponden a la subcategoría de «bombas, granadas, torpedos, minas, misiles, cartuchos y demás municiones y proyectiles y sus partes».
El propio portal DataComex indica que el «flujo de importación está asociado a programas estratégicos del Ministerio de Defensa», para uso propio de esa misma cartera.
Planes de desconexión
El pasado 30 de mayo, la Secretaría de Estado de Defensa anunció «planes de desconexión» de soluciones tecnológicas «que lo único que buscan es autonomía» para reducir la dependencia de Israel, en palabras de su titular, Amparo Valcarce.
Sin embargo, en los últimos 21 meses, desde octubre de 2023 a mayo de 2025, España firmó o adjudicó más de 40 contratos de compra a empresas armamentísticas israelíes o sus filiales o mediadoras, por un total de 1.041 millones de euros.
El Gobierno de España ha reiterado que desde que inició la agresión de Israel en la Franja de Gaza había dejado de vender armamento al país hebreo, algo que se ha puesto en duda en diversas ocasiones.
Sin embargo, la presión de la sociedad civil también exige que se dejen de comprar este tipo de suministros, alegando que alimenta las arcas de Tel Aviv y refuerzan «la economía de la ocupación y el genocidio israelí», según ha denunciado la relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos, Francesca Albanese.
De hecho, el pasado mes de mayo, el Congreso de España comenzó los trámites para imponer un embargo de total de armas a los países que estén siendo investigados por genocidio, lo que atañe directamente a Israel, una iniciativa impulsada por más de 500 organizaciones.
No obstante, no está claro si la propuesta afectará solo a las exportaciones o también incluirá las importaciones de armamento.