Macron devuelve visita a Merz para impulsar el motor franco-alemán

París, 23 jul.  El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Friedrich Merz, reeditarán hoy en Berlín la reunión de principios de mayo en París para fortalecer una alianza bilateral no exenta de desafíos.

La Presidencia gala resalta las expectativas, a partir de la buena química entre los mandatarios, del relanzamiento del llamado motor económico franco-alemán, líder en la Unión Europea, después de cuatro años de vaivenes bajo la gestión de Olaf Scholz.

Una cena de trabajo en la capital alemana será el nuevo escenario para dar continuidad a los temas discutidos a principios de mayo en la Ciudad de la Luz, cuando Merz acababa de llegar al poder tras dos rondas de elección en el Parlamento.

Fiel a la tradición de Berlín, el canciller federal no perdió tiempo para dialogar con Macron en el Elíseo, con cuestiones en la agenda como el apoyo a Ucrania en la guerra con Rusia, la competitividad europea y la cruzada arancelaria desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Entonces, los dos países acordaron estrechar la cooperación en materia militar y de innovación, con medidas como el establecimiento de un Consejo común de Defensa y Seguridad.

Asimismo, abordaron el espinoso tema de la disuasión nuclear en el viejo continente con el apoyo de Francia y Reino Unido, aunque como un complemento de la que ya existe gracias a Estados Unidos en el seno de la OTAN.

Las diferencias siguen sobre la mesa y Macron y Merz no la tienen tan fácil, aunque en público se diga otra cosa, por ejemplo en el asunto de la energía nuclear, en el que París presiona para que sea considerada sostenible, y en materia de defensa, con Berlín insistiendo en depender de Estados Unidos, mientras que su vecino pregona la independencia europea.

Una muestra del desacuerdo es el SCAF, el caza europeo del futuro que interesa a Francia, con Alemania bastante al margen y a punto de adquirir otro lote del avión de quinta generación estadounidense F-35.

En el ámbito comercial, si bien los une la necesidad de negociar con Trump ante sus inminentes aranceles del 30 por ciento para la Unión Europea, o de responder con contramedidas, los distancia la postura de cara al acuerdo de libre comercio entre el bloque de 27 naciones y el Mercosur.

Alemania es partidaria del pacto y Francia lo rechaza ante las presiones internas de los agricultores, que denuncian una competencia desleal.

 

 

Fuente