Marjorie Taylor Greene describió al líder del régimen ucraniano como «un dictador» que «se niega a hacer un acuerdo de paz» para finalizar el conflicto con Rusia.
La congresista republicana Marjorie Taylor Greene se hizo eco en una publicación en su cuenta de X de las protestas contra el líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, que tuvieron lugar en Ucrania este martes.
«Grandes protestas estallan en Kiev contra el presidente ucraniano Zelenski, ya que es un dictador y se niega a hacer un acuerdo de paz y acabar con la guerra. ¡Bien por el pueblo ucraniano! ¡Sáquenlo del cargo!», instó la legisladora estadounidense.
Asimismo, la republicana criticó a Washington por prestar asistencia militar y económica al régimen de Kiev y llamó a poner fin a esta política. «¡Y Estados Unidos debe dejar de financiar y enviar armas!», concluyó.
«Zelenski es un demonio»
Protestas inundaron este 22 de julio las calles de Kiev, Lvov, Odesa, Dnepropetrovsk, entre otras ciudades, después de que Zelenski firmara una controvertida ley que pone fin a la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano), un organismo respaldado por EE.UU., así como de la Fiscalía Especializada en Lucha contra la Corrupción (SAP).
En la capital, más de 1.000 personas se congregaron cerca de la oficina presidencial, coreando consignas como «vergüenza», «veta la ley» y «Zelenski es un demonio».
La norma aprobada establece la completa subordinación del SAP al fiscal general y le otorga a este el derecho de supervisar las investigaciones de la NABU, exigir que cualquier caso se remita a ese organismo y darle instrucciones.
De tal manera, la NABU llevará a cabo sus actividades bajo la supervisión del fiscal general, con quien deberán ser acordados todos los acuerdos de culpabilidad y las sospechas.
De igual manera permite, bajo las condiciones de ley marcial, nombrar fiscales sin concurso, así como destituirlos con motivo de cambios en la plantilla o la liquidación de una unidad.
Los embajadores del G7, así como la Unión Europea, expresaron su preocupación por la decisión de las autoridades ucranianas.