1.000 víctimas, 0 nombres de abusadores: ¿qué está mal con el caso Epstein que estremece EE.UU.?

Las autoridades se han negado a hacer públicos más documentos sobre esta investigación, sosteniendo que no existe ninguna lista de clientes.

El magnate y multimillonario Jeffrey Epstein tuvo más de 1.000 víctimas a lo largo de alrededor de dos décadas. Se trata de muchas más de lo que sostenía la Fiscalía en su acusación de 2019, justo antes de que Epstein fuera encontrado muerto en agosto de ese año en el interior de su celda, donde esperaba el juicio.

Es lo que se desprende de un memorando de dos páginas publicado la semana pasada por el Departamento de Justicia, en el que se afirma que el FBI realizó una exhaustiva revisión del caso y concluyó que no tenía ninguna lista de clientes incriminatoria, que no se divulgaría más material sobre el caso y que su muerte fue un suicidio.

«En consonancia con revelaciones previas, esta revisión confirmó que Epstein perjudicó a más de mil víctimas», dice el documento, que asegura que «perpetuar teorías infundadas sobre Epstein no contribuye a ninguno de estos fines» y que, por lo tanto, «el Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) han determinado que no sería apropiado ni justificado divulgar más información«.

Una bandera de la campaña de Trump

El caso Epstein y la divulgación del material sobre el mismo que todavía continúa siendo secreto fue una de las banderas del movimiento MAGA (‘Make America Great Again’), que llevó a Donald Trump de nuevo a la Casa Blanca el pasado mes de enero.

Se señalaba que la falta de transparencia estaría relacionada con que destacadas figuras del Partido Demócrata habían estado involucradas en las actividades delictivas del magnate y se aseveró que la llegada del republicano a la Presidencia levantaría todas las alfombras.

Sin embargo, desde que Trump tomó posesión del cargo se ha mostrado renuente a hacer público ese material y las bases que le apoyaron han quedado divididas bajo la sospecha de que podría ser el propio presidente el que tuviera alguna relación con los delitos de Epstein.

Así lo dejó ver Elon Musk, el multimillonario sudafricano propietario de X y de Starlink, entre otras empresas, uno de los principales apoyos de Trump durante la campaña. Tras una disputa entre ambos, Musk llegó a afirmar en su red social, en un mensaje que luego borró: «Donald Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. Que tengas un buen día, DJT».

«No entiendo por qué estarían tan interesados. Hace mucho que murió», dijo Trump a los periodistas que le cuestionaron hace un par de días y defendió la hipótesis de que el caso estaba basado en un timo de los demócratas.

Una relación de 15 años

Epstein y Trump mantuvieron una relación de amistad durante alrededor de 15 años, según declaró el propio Trump en una entrevista en 2002 en la que también dijo: «Es muy divertido estar con él. Incluso dicen que le gustan las mujeres hermosas tanto como a mí, y muchas de ellas son jóvenes. Sin duda, Jeffrey disfruta de su vida social».

De esa época se conservan varias imágenes que se han publicado repetidamente por los medios de ambos participando en fiestas multitudinarias en Mar-a-Lago (la mansión que incluye el club privado del presidente) o en una fiesta de los «Ángeles» de Victoria’s Secret en Nueva York, entre otras.

Durante ese tiempo Trump voló en los aviones privados del financiero en siete ocasiones. Además, su nombre y número de teléfono también aparecen en la famosa libreta negra de Epstein.

Tan solo dos años después de que Trump dijera de su amigo que era «un tipo estupendo», en 2004, ambos tuvieron una disputa por hacerse con una propiedad en Palm Beach. Parece que fue el detonante de la ruptura de su relación, pues Trump declararía en 2019 que no habían hablado durante los últimos 15 años.

El último capitulo conocido de esta amistad se ha revelado esta semana. Según reportó The Wall Street Journal, en 2003 Trump habría enviado una carta de felicitación a Epstein por su 50 cumpleaños con el dibujo de una mujer desnuda.

Se trataría del contorno de una mujer desnuda con la palabra Donald haciendo de vello púbico. Este viernes Trump negó en su propia red social que él fuera el autor de esa carta y afirmó que demandará al periódico.

El abogado de las víctimas desmiente lista de clientes

El abogado de cientos de las víctimas de Epstein, Brad Edwards, que ya apuntó hace casi dos décadas que el financiero «puede ser el depredador sexual más peligroso en la historia de EE.UU.«, sostiene que «Jeffrey Epstein era el proxeneta y el cliente. Era su cliente número uno».

El letrado relata en una entrevista en ABCNews que no ha visto indicios de que Epstein mantuviera una lista de clientes. Opina que él abusaba sexualmente a diario de mujeres y niñas, en una conducta que describe como «coercitiva, explotadora y mala», pero que habría sido un porcentaje muy pequeño las ocasiones en las que otros hombres participaron en actos sexuales con algunas de las niñas que Jeffrey Epstein explotaba o abusaba.

«Esa conducta era secundaria a su conducta abusiva», concluye.

Para Edward no se trataba de un negocio, ni dirigía una red de tráfico sexual que enviaba a mujeres y adolescentes a hombres poderosos de todo el mundo para ganar dinero. «¿Jeffrey anotó los nombres de estas personas? Nunca lo he visto. Solo conozco a algunos de estos individuos por representar a clientes», dijo Edwards.

El escándalo Epstein

Epstein fue condenado por pagar a adolescentes para realizar actos sexuales. Se ahorcó en su celda en 2019. Su expareja, Ghislaine Maxwell, está cumpliendo una condena de 20 años desde 2021 por conspirar con Epstein durante casi una década para facilitarle los abusos.

El escándalo se inició en 2005 cuando una mujer denunció que Epstein había pagado a su hijastra adolescente para que le diera un masaje desnuda. La investigación policial rápidamente identificó a una docena más de posibles víctimas.

A pesar de que en aquel entonces se encontraron alrededor de 40 víctimas confirmadas, en 2007 el magnate consiguió un trato con la Fiscalía por el que se declaró culpable de un solo cargo de prostitución de menores y fue sentenciado a 18 meses de prisión.

El mayor peso de la acusación recayó sobre Virginia Giuffre, quien denunció haber sido reclutada cuando tenía 16 años para mantener relaciones sexuales con depredadores ricos y poderosos. Giuffre se suicidó en abril de este año.

A partir de 2018 se desvelaron decenas de nuevas víctimas, junto a la polémica de su trato privilegiado en el anterior proceso, y se abrió una nueva causa que llevó a su arresto en 2019, acusado de traficar con niñas, algunas de 14 años de edad, y tener relaciones sexuales con ellas.

Más allá de los abusos sexuales, ¿activo de inteligencia?

Más allá de todo lo relacionado con los cientos de abusos sexuales, la desclasificación de todo el material del caso podría ayudar a responder otros interrogantes, por ejemplo, cómo una persona que no llegó a acabar sus estudios universitarios acumuló tal fortuna o por qué consiguió tejer esa extraordinaria red de contactos.

Una de las especulaciones que han circulado es que Epstein pudo ser un activo de inteligencia de EE.UU. o de otra nación, lo que podría arrojar luz sobre la protección que parece que tuvo en su primer proceso penal.

Tras el comunicado del Departamento de Justicia nada más se sabe de las nuevas víctimas contabilizadas. Las que ya se conocían han estado luchando estos años en los juzgados para obtener una indemnización. Así, un fondo de compensación para víctimas creado para los acusadores de Epstein, algunas de ellas de tan solo 14 años en el momento de los abusos, pagó más de 120 millones de dólares a 150 personas hasta agosto de 2021, según FOX Business.

 

Fuente