Macron defiende plan de presupuesto criticado por la oposición

París, 16 jul. El presidente francés, Emmanuel Macron, defendió hoy con calificativos de audaz y lúcido el plan de presupuesto 2026 presentado ayer por el primer ministro François Bayrou, cuestionado y amenazado por la oposición con la censura.

Según la portavoz gubernamental, Sophie Primas, en la sesión del Consejo de Ministros el mandatario consideró que la propuesta “tiene la virtud del coraje”, una opinión que contrasta con las denuncias de que el presupuesto proyectado ataca a los trabajadores y los sectores más vulnerables.

Macron también agradeció al primer ministro por su propuesta y recordó que el objetivo central debe ser siempre el crecimiento económico del país.

La víspera, Bayrou reveló los detalles de un plan marcado por la austeridad y la meta de ahorrar o recortar para 2026 más de 43 mil millones de euros, en aras de poner a Francia en condiciones de rebajar su deuda pública, que ronda el 114 por ciento del Producto Interno Bruto.

Desde la oposición rechazaron el presupuesto, y tanto la izquierda como la extrema derecha advirtieron sobre la posibilidad de censurar al primer ministro en el otoño, a menos que rectifique los gastos previstos.

En diciembre pasado, los insumisos, los socialistas, los ecologistas y los comunistas votaron junto al partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN), pese a las distancias ideológicas, una moción que decretó la caída del entonces primer ministro, Michel Barnier, precisamente por impulsar un presupuesto que calificaron de negativo para los franceses.

La jefa de bancada de La Francia Insumisa en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, tildó el plan de una propuesta antidemocrática y de una guerra social declarada.

Por su parte, el diputado socialista Boris Vallaud acusó al gobierno de impulsar un presupuesto sin margen para el debate.

El plan anunciado por Bayrou incluye medidas como la congelación de los gastos del Estado el año próximo, de manera que Francia no gaste más dinero que durante el 2025, salvo en la esfera militar y el pago de la deuda.

Otras acciones anticipadas por el primer ministro fueron la eliminación de las agencias estatales “improductivas” y la no sustitución de uno de cada tres funcionarios que se retiren, lo que implica la supresión de tres mil puestos.

En el ámbito de la salud, llamó a realizar un esfuerzo para reducir el déficit de la seguridad social, en particular con el no reembolso del costo de medicamentos que carecen de relación con la enfermedad declarada.

Bayrou también señaló la intención de suprimir dos días feriados, el Lunes de Pascua y el 8 de mayo, que conmemora la victoria sobre el fascismo en 1945, en aras de que aumenten las jornadas laborables, y con ellas la productividad.

 

Fuente