El Kremlin pide que se ejerza presión a Ucrania para celebrar nueva ronda de negociaciones

Anteriormente, Moscú y Kiev celebraron dos rondas de conversaciones directas abordando la crisis ucraniana y cuestiones humanitarias.

El Kremlin pide a todas las partes que ejerzan presión sobre Ucrania para que se reanuden las negociaciones con Rusia, afirmó este miércoles el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

Así el vocero del Kremlin reaccionó a la decisión del régimen de Kiev de no responder a la propuesta de celebrar una tercera ronda de negociaciones que Moscú planteó para la semana del 22 de junio.

La jornada anterior, recordó que Moscú mantiene su disposición a seguir construyendo un diálogo con Kiev, mientras este todavía no ha hecho ninguna propuesta al respecto. «Aquí me gustaría repetir que hemos declarado en reiteradas ocasiones, a varios niveles, incluso al más alto, que esperamos las propuestas de la parte ucraniana sobre los plazos de la celebración de la tercera ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas», enfatizó Peskov.

Por otra parte, tachó de «negocio» la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de vender armas a Europa para que las suministre Kiev. «Se trata de negocio. Hubo entregas antes de eso; nadie las detuvo. Es solo una cuestión de quién paga por ellas. Ahora algunos [países] europeos las van a pagar», resaltó Peskov.

«A los ciudadanos no les quedará nada. […] Los europeos están mostrando una actitud militarista completamente frenética y declaran su intención de gastar sumas incalculables en la compra de armas, para provocar aún más la continuación de la guerra», agregó.

Además, expresó la esperanza de que a los europeos les queden «restos de razón» en términos de no suministrar ciertas armas a Kiev. En paralelo, agregó que Moscú determina su política, basándose en que por ahora no se trata de las entregas a Ucrania de misiles de largo alcance por parte de Estados Unidos.

Recordó también que todas las disposiciones de la doctrina nuclear de Rusia, incluida la responsabilidad de los países que disponen de armas nucleares por incitar a los no nucleares, están vigentes.

  • Anteriormente, Moscú y Kiev celebraron dos rondas de conversaciones directas abordando la crisis ucraniana y cuestiones humanitarias.

 

  • La primera reunión entre las delegaciones de Rusia y Ucrania se celebró el pasado 16 de mayo en Estambul a propuesta de Vladímir Putin. Moscú y Kiev acordaron realizar un intercambio de prisioneros a gran escala, bajo el formato de 1.000 por 1.000, así como presentar la visión de cada parte sobre un posible alto el fuego en forma de memorándum.

 

  • La segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania finalizó en la ciudad turca el 2 de junio. Las partes alcanzaron ciertos resultados en cuestiones humanitarias e intercambiaron documentos con sus puntos de vista para la solución de la crisis.

 

Fuente