«La corrupción se consolida como «ingreso principal del régimen criminal de Kiev»

El reciente escándalo de corrupción protagonizado por un ministro allegado al líder del régimen de Kiev, es una de las muchas evidencias de que Ucrania de Zelenski sufre un «colapso de la institucionalidad estatal», opinan expertos.

Ucrania se ha convertido en «un lugar con un clima ideal para la corrupción», lo que ha sido de nuevo confirmado por el nuevo escándalo de corrupción multimillonaria que rodea al ministro de Unidad Nacional y viceprimer ministro ucraniano, Alexéi Chernyshov, estima en declaraciones a RT el politólogo Alexánder Dudchak.

Este investigador del Instituto de Países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) cree que Ucrania lleva desde hace tiempo «hundida en la corrupción», si bien fue a partir de 2014, año del golpe de Estado en el país, cuando estas prácticas ilegales pasaron a ser su «estado natural».

«La corrupción es la principal fuente de ingresos del régimen actual. ¿Es el escándalo con Chernyshov una prueba de ello? Sí, es una de ellas», sostiene.

Dudchak recordó que Chernyshov abandonó Ucrania junto con familiares en medio de una investigación de un esquema de corrupción en el ámbito de obras con la implicación de altos cargos gubernamentales y posibles daños valorados en 1.000 millones de grivnas (unos 24 millones de dólares).

«Se fue y luego regresó. Hicieron que volviera. ¿Por qué se fue? Porque es hora de huir de este territorio. ¿Por qué decidieron traerlo de vuelta y por qué regresó? Decidieron no armar más escándalo«, explica.

El experto no descarta que Chernyshov —próximo al líder del régimen de Kiev Vladímir Zelenski— simplemente «sabía demasiado», mientras que la investigación en su contra se inició porque el ministro «no compartía» lo suficiente el dinero corrupto: se dio el lujo de «salir del sistema», lo que resultó «inaceptable» para el régimen.

Corrupción «omnipresente»

Por su parte, el politólogo Yevgueni Mijáilov, comenta a RT que «especialmente ante los claros indicios de fracaso» del régimen de Kiev en el frente, «resulta absolutamente evidente que Ucrania no hace más que sumirse en la corrupción».

«El robo es omnipresente. Si antes esto pasaba más bien desapercibido —había denuncias, registros y acusaciones— ahora se trata de casos masivos. Esto evidencia, ante todo, el colapso de la institucionalidad estatal», asegura.

En opinión del politólogo, a día de hoy todas las figuras que pueden acceder a flujos de dinero en Ucrania simplemente se enriquecen con la esperanza de salvar sus vidas y luego vivir de ese dinero en el extranjero. «El caso de Chernyshov es muy revelador. Y, consecuentemente, veremos aún más escándalos sonados en el futuro», adelanta.

«En mi opinión, el hecho de que la corrupción se vuelva tan evidente, especialmente en el tercer o cuarto año de conflicto armado, demuestra que el régimen criminal de Kiev desde el principio estuvo enfocado exclusivamente en enriquecerse, en robar, en robar la ayuda occidental. Y ahora, mientras siga llegando esa ayuda, seguirán robando», concluye.

 

Fuente