Bruselas, 15 jul. La ministra de Asuntos Exteriores de Eslovenia, Tanja Fajon, puso en duda hoy el plan de suministrar armas estadounidenses a Ucrania a expensas de la Unión Europea (UE) y planteó la cuestión de dónde obtendrá Europa los fondos necesarios para ello.
Todos con quienes he podido hablar sobre esto se preguntan primero: ¿de dónde obtendrá la UE estos fondos? Así que esta es una pregunta sin respuesta», comentó a su llegada a una reunión de jefes diplomáticos de la comunidad.
El mandatario norteamericano declaró el 14 de julio que Washington había decidido continuar transfiriendo armas y equipo militar a Kiev si Europa pagaba por dichos suministros.
De acuerdo con él, la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN)coordinará este proceso.
También indicó que Estados Unidos impondría aranceles de importación de aproximadamente el 100 por ciento a Rusia y sus socios comerciales si Moscú y Washington no llegan a un acuerdo sobre una solución en Ucrania dentro de 50 días.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial para proteger a la población de Donetsk y Lugansk de un genocidio por parte del régimen de Kiev y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
Moscú advirtió en reiteradas ocasiones que la Alianza Atlántica está «jugando con fuego» al suministrar armas a Ucrania, y que los convoyes extranjeros con armas serían «blanco legítimo» para su Ejército nada más cruzar la frontera.
El Kremlin sostiene que la política de Occidente de saturar de armas a Ucrania no contribuye a las negociaciones y solo tendrá un efecto negativo.