Un senador revela de qué hablará Trump en su «gran declaración» sobre Rusia

El republicano Lindsey Graham declaró que EE.UU. intenta conseguir que quienes apoyan a Moscú «elijan entre la economía estadounidense y ayudar a Putin».

El senador republicano Lindsey Graham–autor de un proyecto de ley que busca aplicar medidas «aplastantes» contra Moscú, así como aranceles a los países que compran sus recursos naturales clave– reveló a CBS News qué hay que esperar de la «gran declaración» del presidente de EE.UU., Donald Trump, prevista para este lunes, en relación con Rusia y el conflicto ucraniano.

Activos incautados y «enormes cantidades de armas»

En primer lugar, el político instó a seguir las declaraciones del mandatario sobre los activos rusos incautados por Occidente. «No quiero adelantarme al presidente, pero estén atentos a los activos [rusos] incautados. Los europeos quieren limitar los intereses de los activos que van a Ucrania. El secretario [del Tesoro Scott] Bessent quiere ir más allá. Estén atentos al plan para perseguir los activos incautados de forma más agresiva«, afirmó.

Asimismo, indicó que existe un plan por el que Washington comenzará a vender a sus aliados europeos «enormes cantidades de armas que pueden beneficiar» al régimen de Kiev. «La idea de que EE.UU. venda armas para ayudar a Ucrania está muy presente. Le hemos dado mucho a Ucrania. Le damos dinero, le damos ayuda militar. Ahora tenemos un acuerdo sobre minerales con Ucrania que vale billones de dólares», dijo.

Ataque a la economía rusa y «graves consecuencias» para sus socios

Graham también señaló que «la única forma» de poner fin al conflicto ucraniano es «conseguir que quienes apoyan al [presidente ruso Vladímir] Putin elijan entre la economía estadounidense y ayudar a Putin«. «China, la India y Brasil van a sufrir graves consecuencias si siguen ayudando a Putin», subrayó, indicando que las tres naciones «compran petróleo y productos derivados del petróleo y otros bienes» al país euroasiático.

En ese contexto, el republicano destacó el proyecto de ley desarrollado por él y el demócrata Richard Blumenthal para «atacar la economía» rusa y a «todos aquellos países que apoyan la maquinaria bélica de Putin».

Según Graham, la iniciativa, que cuenta con «85 copatrocinadores en el Senado de EE.UU.», daría a Trump «la capacidad de imponer aranceles del 500 % a cualquier país que ayude a Rusia». «Puede aumentarlos o reducirlos. Puede ir del 0 % al 500 %. Tiene la máxima flexibilidad. Pero vamos a perseguir a quienes mantienen a Putin en el poder y a imponer sanciones adicionales a la propia Rusia», detalló.

Así, de acuerdo con las prevenciones de Graham, en los próximos días:

  • Se verá «un flujo de armas a un nivel récord para ayudar a Ucrania a defenderse».
  • Trump «impondrá aranceles y sanciones que nunca antes ha impuesto«.
  • Habrá «más apoyo por parte de Europa a los esfuerzos para ayudar a Ucrania».

Previamente, Trump reveló en una entrevista con NBC News que hará «una declaración importante sobre Rusia». También amenazó con darle a Moscú una «pequeña sorpresa» al referirse a posibles medidas futuras contra el país en el contexto del proceso de resolución del conflicto ucraniano. Asimismo, indicó que está estudiando introducir nuevas sanciones contra Moscú.

Por su parte, desde Moscú señalaron que, en general, las amenazas de nuevas sanciones ya se han vuelto «habituales» para el país, señalando que Rusia «sabe cómo resistir las sanciones».  Además, afirmaron que la Administración Trump «es muy contradictoria en sus acciones y declaraciones«, por lo que no facilita el trabajo para la normalización de la relación bilateral.

* Lindsey Graham está incluido en Rusia en la lista de terroristas y extremistas.

 

Fuente