La presidenta de México respondió a una carta con duras críticas que le envió su homólogo de EE.UU., Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió este lunes que el Gobierno de EE.UU. debe poner en marcha políticas contra el narcotráfico porque también tiene responsabilidad en la expansión de los cárteles.
«Nosotros hacemos nuestra parte ellos tambien tienen que hacer su parte», respondió la mandataria en conferencia de prensa ante las renovadas amenazas de su colega de EE.UU., Donald Trump, quien el sábado, de manera sorpresiva, anunció nuevos aranceles del 30 % para este país a través de una carta.
«Hemos insistido en lo que tiene que ver con el control del paso de armas de Estados Unidos a México, con la detención de personas que se dedican al tráfico de drogas en Estados Unidos y con la parte que le corresponde», agregó la presidenta.
También recordó que el pasado viernes ambos países comenzaron a trabajar en un acuerdo global como resultado de la conversación telefónica que sostuvo con Trump en el marco de la cumbre del G-7 que se realizó el mes pasado en Canadá.
«Esperamos llegar a un acuerdo, siempre en el marco de respeto a nuestra soberanía», dijo al precisar que en ese primer encuentro, que se realizó en la Casa Blanca, participaron funcionarios del Departamento de Estado y las secretarías de Comercio, Energía y Seguridad de EE.UU., en tanto que del lado mexicano acudió una delegación encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Sheinbaum matizó las amenazas de Trump al resaltar que no sólo le envió una carta a ella, sino al resto de los países porque forma parte del modelo económico y que él defiende. «Confiamos en llegar a un acuerdo de aquí al 1 de agosto, de no ser así tenemos nuestro plan», dijo.
La carta
«Lo que México ha hecho no es suficiente«, dijo Trump en una misiva en la que acusó a su socio comercial de no actuar de forma eficaz para detener a los cárteles, asegurar la frontera y evitar el tráfico de fentanilo.
«A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 % sobre los productos mexicanos enviados a EE.UU., aparte de todos los aranceles sectoriales», precisó.
La única manera de no cobrar estos impuestos a los productos provenientes de México, agregó, es que las empresas que operan ahí se muden y decidan construir o fabricar productos en EE.UU.
En tono amenazador, Trump advirtió que, si México responde con aranceles a los productos estadounidenses, su Gobierno sumará esa misma cifra al 30 % que comenzará a cobrar el 1 de agosto.
Bajo esa premisa, si México actuara de manera recíproca e impusiera una tasa del 30 % a los productos de EE.UU., este a su vez la aumentaría al 60 % a los productos mexicanos.
La carta de Trump reforzó la oscilante política comercial que ha aplicado desde que el pasado 20 de enero asumió por segunda vez la presidencia de EE.UU., ya que de manera reiterada ha anunciado incrementos a las tasas de importación de todos los países, que luego modifica.