MOSCÚ — En virtud de un acuerdo de defensa con Dinamarca, Estados Unidos podrá estacionar infraestructura militar cerca de las fronteras de Rusia, mientras que Copenhague no tendrá control sobre los tipos de armas que se lleven a territorio danés, declaró a Sputnik en una entrevista el embajador ruso en Dinamarca, Vladimir Barbin.
El parlamento danés aprobó en junio un acuerdo que permite a Estados Unidos desplegar bases militares en el país y concede al lado estadounidense acceso a tres bases militares danesas.
«Esto significa que Estados Unidos podrá desplegar su infraestructura militar cerca de la frontera rusa y generar amenazas a nuestra seguridad nacional desde territorio danés. El futuro mostrará cómo se implementará este acuerdo en la práctica», afirmó Barbin.
El embajador señaló que Dinamarca no tendrá control sobre qué tipos de armas estadounidenses serán introducidas en su territorio.
«En este sentido, la capacidad de Dinamarca para garantizar que no se desplieguen armas nucleares en su territorio en tiempos de paz es cuestionable», añadió Barbin.
La isla danesa de Bornholm es cada vez más utilizada como puesto avanzado de la OTAN en el Báltico contra Rusia, su militarización se lleva a cabo bajo el pretexto de una supuesta amenaza de Rusia, aunque Moscú no tiene y nunca ha tenido intenciones agresivas hacia Dinamarca, afirmó Vladimir Barbin.
«La militarización de Bornholm se lleva a cabo hoy bajo el falso pretexto de la necesidad de proteger la isla de la ‘amenaza rusa’, aunque Rusia no tiene ni ha tenido nunca intenciones agresivas hacia Dinamarca. Bornholm se ha utilizado cada vez más como puesto avanzado de la OTAN en el Báltico contra Rusia», declaró el diplomático.
El embajador señaló que, incluso durante la Guerra Fría, la isla no era un lugar para preparativos militares y contribuía a la estabilidad en la región del mar Báltico. Según Barbin, se están desplegando aviones de la alianza para patrullar el espacio aéreo de Bornholm.
«Los bombarderos estratégicos estadounidenses que volaban en dirección a San Petersburgo y Kaliningrado se escondieron en su espacio aéreo para evitar ser interceptados por los cazas rusos», añadió Barbin.
El embajador también señaló que se han realizado regularmente ejercicios conjuntos con Estados Unidos en Bornholm, incluyendo el despliegue de lanzadores HIMARS. Durante los ejercicios de 2023 y 2024, se practicó el transporte aéreo y el despliegue de lanzadores de contenedores Mk.70 del sistema de misiles móviles Typhon. Según el embajador, estos lanzadores están adaptados para disparar diversos tipos de misiles, incluyendo misiles de crucero terrestres Tomahawk, que pueden equiparse con ojivas nucleares.
«Dinamarca proporcionó el territorio de Bornholm para tales acciones militares provocadoras en el contexto de la moratoria rusa sobre el despliegue de misiles de mediano alcance en Europa», dijo el diplomático.
En los últimos años, Rusia ha observado la actividad sin precedentes de la OTAN cerca de sus fronteras occidentales. La alianza está ampliando sus iniciativas y las califica de «contención de la agresión rusa». Moscú ha expresado reiteradamente su preocupación por la acumulación de fuerzas del bloque en Europa. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso declaró que Rusia sigue abierta al diálogo con la OTAN, pero en igualdad de condiciones, mientras que Occidente debe abandonar su camino hacia la militarización del continente.