Una empresa estadounidense dejó de abastecer de gas a dos centrales energéticas puertorriqueñas aludiendo supuestos impagos, lo que ha sido negado por las autoridades locales.
La suspensión del abastecimiento de gas por parte de una empresa estadounidense en dos centrales de energía de Puerto Rico pone en vilo el suministro eléctrico en la isla y muestra los reclamos y acusaciones de las autoridades energéticas del país caribeño a la firma con sede en Nueva York que tomó de decisión.
Una supuesta deuda millonaria es la razón para que la estadounidense New Fortress Energy (NFE) decidiera impedir que dos buques con gas licuado abastecieran dos centrales eléctricas de San Juan y de Palo Seco.
Según NFE, la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA) ha incumplido pagos por el orden de los 9 millones de dólares, a los que se sumarían 3 millones más por concepto de intereses.
Un «secuestro»
La respuesta de Puerto Rico no se hizo esperar. El llamado zar de Energía de la isla, Josué Colón Ortiz, calificó la decisión de «irresponsable e inaceptable» y acusó a NFE de «secuestrar» el gas natural usado para generar energía eléctrica, recoge El Vocero.
Colón, en una carta enviada a la firma neoyorquina replicada por la prensa, manifestó que el pasado sábado NFE «sin ningún tipo de razón válida» tomó la decisión de «desviar el buque que venía a conectarse en el muelle de San Juan». Según advierte, la determinación de la empresa estadounidense tiene «consecuencias potencialmente graves e irreparables para la salud, seguridad y bienestar del pueblo de Puerto Rico».
El también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) descartó que hubiera alguna deuda con la empresa estadounidense y expresó que el gobierno puertorriqueño ha cumplido «cabalmente» con los desembolsos.
«El ciclo combinado de San Juan es un contrato que se le ha pagado cientos de millones de dólares a New Fortress y no se le debe ninguna factura de la que ya se cumplió con todo el proceso de verificación».
La petición urgente de Puerto Rico
Ante este argumento, Colón aseveró que no hay razones para el desvío de los buques y pidió que sean repuestos en el muelle «a la brevedad posible». Asimismo, mostró su desacuerdo con la cancelación de un contrato de suplido de gas natural que utilizan las 14 unidades de emergencia que alcanzaban los 1.147 millones de dólares anuales.
«¿Cómo es que cinco años después, y luego de haberle pagado sobre 1.500 millones de dólares, por una factura ellos detienen el suministro de gas natural a las unidades del ciclo combinado del norte y cancelan un contrato que estaba en servicio para las unidades temporeras? A nosotros eso no nos hace sentido lógico ni entendemos que sea prudente», se preguntó la máxima autoridad energética puertorriqueña.
Finalmente, advirtió que su país ejercerá todas las facultades legales «para proteger el interés del pueblo de Puerto Rico«.
- Desde 2022, la isla ha sufrido una serie de apagones que han puesto en el centro de la controversia a las empresas energéticas ATCO Ltd, de Canadá, y al contratista de energía estadounidense Quanta Services Inc, quienes asumieron por partes iguales el control del suministro eléctrico, a través de LUMA Energy, cuyas fallas han causado los cortes en el suministro eléctrico.
- Esta deficiencia en el servicio de LUMA Energy ha generado críticas por parte quienes atribuyen al estatus colonial de la isla la imposibilidad de gestionar sus propios recursos y contrataciones de empresas de servicios públicos.