Calor y mil 180 muertes en España

Madrid, 14 jul.  Las altas temperaturas y olas de calor regresan desde hoy a España, donde el Instituto de Salud Carlos III informó de mil 180 muertes relacionadas con este tema de mayo a junio.

Según la entidad, dependiente del Ministerio de Ciencia, entre el 16 de mayo y 13 de julio de 2025, la cifra superó los mil fallecidos, sobre la base de datos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo).

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de España, advirtió hoy que en Granda y zonas del Guadalquivir, los termómetros rebasarán los 40 gratos, una cota por debajo de lo que alcanzarán esta semana en Andalucía, sur del país, y otras regiones como el propio Madrid.

Representantes del Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) analizaron junto al Instituto de Salud Carlos III la evolución de las temperaturas extremas y su impacto en la población durante las últimas semanas.

Pese a las advertencias a la ciudadanía de cargar siempre con pomos de agua, no caminar en exceso o hacer deportes en horarios de sol fuerte, algunas personas desoyen las recomendaciones, en tanto otros, con trabajos duros en las calles, sufren más las consecuencias del clima.

Las estadísticas señalan que el 95,08 por ciento de los fallecidos eran mayores de 65 años, y de ellos el 59,24 por ciento mujeres.

Un “episodio térmico de intensidad excepcional’, con un aumento sin precedentes en las temperaturas medias y un incremento notable de la mortalidad atribuible a las olas de calor, son las causas de los decesos por subida de los termómetros.

Aunque este año las lluvias inesperadas y temperaturas relativamente bajas en junio estuvieron en el ambiente, la media mensual del pasado mes fue 0,8 grados más que el anterior récord de 2017.

Sin embargo, el problema esencial se focalizó en el final de junio y comienzos de julio, cuando en varios lugares de España, se marcaron registros de más de 40 grados, cercanos a los 50, y en otros rozó los 39.

Los niveles de riesgo rojo por calor extremo pueden ser habituales en lo que resta de julio, incluso en esta propia semana.

 

Fuente