Moscú: envío de armas a Kiev aumenta el riesgo de una escalada descontrolada y la destrucción de ucranianos

La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, advirtió que el suministro de armas a Ucrania por parte de EEUU prolongará las hostilidades y aumenta el riesgo de una escalada descontrolada. También avisó que estos armamentos pueden llegar a manos de terroristas internacionales.

Consecuencias insospechadas
Durante una rueda de prensa, Zajárova afirmó: «Hemos dicho en repetidas ocasiones que el envío de armas al régimen terrorista del [Volodímir] Zelenski conduce a la prolongación de las acciones bélicas, literalmente a la destrucción de Ucrania y de los ucranianos. Además, incrementa el riesgo de una escalada incontrolable del propio conflicto».

En este contexto, agregó que la proliferación descontrolada de armas y que puedan llegar «a manos de terroristas internacionales» no contribuye a la búsqueda de vías para una solución pacífica del conflicto en Ucrania.

«Las consecuencias de esos pasos están por evaluarse, pero puede afirmarse con certeza que seguir armando al régimen de Kiev, por decirlo suavemente, no contribuye al arreglo pacífico del conflicto, al que supuestamente la comunidad internacional, incluido el bloque occidental, llama ahora a todos», dijo Zajárova en una comparecencia ante la prensa.

«Evidentemente, hay tensiones muy grandes dentro de EEUU, no es una línea única. Trump representa a un sector, no olvidemos que el sector demócrata más guerrerista–financierista está siempre presente y con mucha fuerza. Todo esto se expresa en las contradicciones que son muy evidentes de ‘hoy mando [armas], mañana reduzco, pasado [mañana] vuelvo a mandar'», expresa el Dr. en Ciencias Políticas, Mariano Ciafardini.

«De todas maneras, el nuevo envío que se anuncia me parece que de ninguna manera suplanta la suspensión de un armamento estratégico que Ucrania hubiera necesitado. Hay que ver de qué se trata este nuevo envío. Pero como bien dice Zajárova, con estas idas y venidas no se ayuda en nada a arribar a la paz», concluye Ciafardini.

 

Fuente