Este país africano no apreció los elogios de Trump al «inglés muy bonito» de su presidente

El mandatario estadounidense le dijo a su par liberiano que tenía un inglés «realmente hermoso» y le preguntó dónde lo había estudiado, cuando es el idioma oficial de su país.

El ‘elogio’ que le hizo la noche del miércoles el presidente de EE.UU., Donald Trump, a su par de Liberia, Joseph Nyumah Boakai, al decirle que se expresaba con un inglés «realmente hermoso», generó confusión e incluso ira en los liberianos, que han manifestado indignación por el trato del jefe de la Casa Blanca hacia su mandatario.

Durante un «almuerzo multilateral» en la Casa Blanca con los presidentes de Senegal, Gabón, Mauritania y Guinea-Bissau, Trump alabó repetidamente a Boakai por su «bonito» y «realmente hermoso» inglés, y quiso saber dónde lo había aprendido y estudiado. «¿En Liberia?», preguntó. El caso es que el inglés es el idioma oficial de ese país desde que fue fundado en el siglo XIX por afroamericanos enviados por la Sociedad Estadounidense de Colonización.

Siokin Civicus Barsi-Giah, estrecho colaborador del expresidente liberiano George Weah, señaló —citado por AP— que Trump, aparentando elogiar, actuó en realidad de forma «condescendiente y ridiculizante», puesto que como mandatario debía saber que ellos hablan inglés. Así, consideró que el presidente Boakai «no fue elogiado» sino «objeto de burla por parte del mejor presidente del mundo».

En el mismo tono se pronunció Abraham Julian Wennah, investigador de la Universidad Episcopal Metodista Africana. «Para algunos, el comentario puede tener un matiz de condescendencia, reflejando una arraigada tendencia occidental a expresar sorpresa cuando los líderes africanos demuestran fluidez intelectual».

Por su parte, Foday Massaquio, presidente del partido opositor liberiano Congreso para el Cambio Democrático-Consejo de Patriotas, dijo: «El presidente Trump fue condescendiente, fue muy irrespetuoso con el líder africano», y añadió que la conducta del mandatario estadounidense «demuestra que Occidente no nos toma en serio como africanos».

Sin embargo, no todas las observaciones fueron negativas. La canciller liberiana, Sara Beysolow Nyanti, sostuvo en X que el comentario de Trump «simplemente reconoció el acento liberiano y de raíces estadounidenses» de Boakai y no era una ofensa.

Según AP, la decisión de EE.UU. de recortar la ayuda económica internacional y disolver la USAID ha generado en Liberia una «sensación de alarma» y de «traición» de su «hermano mayor», porque lo que de allí recibía representaba  2,6 % de los ingresos del país, que en 1961 se convirtió en uno de los primeros financiados por el organismo.

 

Fuente