País de la Unión Europea se opone a nueva ayuda multimillonaria del bloque a Ucrania

Bruselas está contemplando la creación de un fondo de más de 100.000 millones de dólares para el régimen de Kiev en su próximo plan presupuestario.

Balázs Orbán, director político del primer ministro húngaro Viktor Orbán, se pronunció este miércoles en contra de la posible creación por parte de la Unión Europea de un fondo de 100.000 millones de euros (más de 117.000 millones de dólares) de asistencia a Ucrania.

«Europa se ha quedado sin dinero, excepto para la guerra», criticó el funcionario, afirmando que «siempre hay 100.000 millones de euros para eso». Asimismo, advirtió que esta medida supondría el desvío de recursos para otras prioridades dentro de la UE, como la competitividad europea, la seguridad fronteriza y el bienestar social.

«Si depende de Bruselas, esto es solo el principio», continuó Balázs Orbán, apuntando que la posible ayuda representaría «el primero de los recursos asignados a Ucrania», puesto que el líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, ha manifestado «claramente que necesita un billón de euros«.

En ese mismo contexto, el funcionario húngaro recalcó que, a pesar de los desafíos internos que enfrenta el bloque comunitario en materia económica, social y de seguridad, la UE «seguirá financiando la guerra: armas en lugar de paz, nueva deuda en lugar de una Europa competitiva».

Nuevo paquete de ayuda para Ucrania

Fuentes citadas este martes por Bloomberg aseguraron que Bruselas está considerando crear un nuevo fondo de más de 100.000 millones de dólares para Ucrania en su próximo plan presupuestario para el período 2028-2034, dado que el conflicto con Rusia no da señales de concluir.

El nuevo acuerdo de financiación mantendría el modelo vigente en el cual la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, destina la ayuda monetaria al régimen de Kiev a través de subvenciones y préstamos de bajo coste. Esta propuesta será debatida antes de la presentación oficial del próximo Marco Financiero Plurianual, prevista para el próximo miércoles.

El desembolso del nuevo paquete comenzaría en 2028, en caso de que los miembros del bloque europeo lo llegasen a aprobar durante las negociaciones presupuestarias. Según Bloomberg, esta iniciativa implicaría una mayor carga para Europa en la financiación de Ucrania, ante la incertidumbre del respaldo estadounidense.

Historial de ayuda a Kiev

Desde 2022, la UE ha destinado cerca de 187.600 millones de dólares en ayuda a Ucrania. Esta cifra incluye un fondo de aproximadamente 58.600 millones de dólares en subvenciones y préstamos que se extiende hasta 2027. Además, en colaboración con el G7, Bruselas estableció un mecanismo de préstamo de 50.000 millones de dólares, financiado con los ingresos generados por activos congelados del banco central ruso.

 

Fuente