MOSCÚ — Es imposible acabar con el programa nuclear de Irán por medios militares, afirmó el director general del OIEA, Rafael Grossi, en una entrevista con el periódico polaco publicado el miércoles.
Grossi describió a Irán como un gran país con una economía considerable, un potencial industrial y capacidades técnicas considerables. Ninguno de estos factores puede contrarrestarse por medios militares. El director del OIEA señaló que, en consecuencia, la comunidad internacional jamás resolvería la cuestión nuclear por la fuerza.
La única solución es un acuerdo que cubra todas las cuestiones clave pero, sobre todo, incluya un sistema de verificación muy estricto, afirmó el director del OIEA.
Refiriéndose a un informe contundente sobre Irán publicado por la agencia atómica de la ONU antes del ataque israelí de junio, el OIEA acusó a Irán de no informar sobre numerosas actividades relacionadas con la energía nuclear. Grossi recalcó que la agencia hizo hincapié en la ausencia de pruebas creíbles que demostraran que Irán ya poseía armas nucleares. Señaló que los datos del informe eran sensibles, ya que indicaban cierta capacidad para fabricar bombas, pero esto no implicaba que dicha capacidad se hubiera materializado.
Grossi también dijo que el organismo de control nuclear creía que Irán no había tomado las medidas necesarias para construir un arma nuclear.
En la noche del 13 de junio, Israel lanzó una operación contra Irán , acusándolo de implementar un programa nuclear militar secreto. Irán rechazó las acusaciones y respondió con sus propios ataques. Durante 12 días, las partes intercambiaron ataques, a los que se sumó Estados Unidos, que atacó instalaciones nucleares iraníes el 22 de junio. Teherán respondió atacando la base aérea estadounidense Al Udeid en Catar. El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el 23 de junio que Israel e Irán habían acordado un alto el fuego para poner fin a la guerra.