El director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, quien también es el enviado presidencial especial ruso para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, cree que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está ocultando la verdad sobre la compra de vacunas contra el coronavirus por parte de la UE.
A finales de junio, el Financial Times informó que varios miembros del Parlamento Europeo estaban iniciando una moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea debido al escándalo en torno a la compra de vacunas contra el coronavirus durante la pandemia. El lunes, se celebró un debate sobre la moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea en el pleno del PE en Estrasburgo. La votación sobre este asunto tendrá lugar el jueves.
«El Pfizergate es real. ¿Mensajes ocultos de Pfizer? Reales. ¿4000 millones de euros en vacunas innecesarias destruidas? Reales. ¿El encubrimiento? También real. Solo hechos. @vonderleyen oculta la verdad», dijo Dmitriev en X.
Anteriormente, los medios de comunicación informaron que toda la Comisión Europea se vería obligada a dimitir si se aprobaba una moción de censura contra von der Leyen. Se señaló que, en esta fase, la votación tenía un carácter principalmente simbólico, ya que la mayoría de los parlamentarios europeos ya habían dejado claro que no apoyarían la moción de censura. Al mismo tiempo, la iniciativa de la votación, según informes de prensa, subraya el creciente descontento con von der Leyen en Bruselas tras una serie de acciones contradictorias y escándalos.
El Tribunal de Justicia de la UE en Luxemburgo dictaminó anteriormente que la Comisión Europea había cometido violaciones en la adquisición de vacunas contra el coronavirus en 2020 y 2021 al bloquear el acceso público a la información sobre los precios de los medicamentos y también al no demostrar la ausencia de un conflicto de intereses al realizar dichas compras.
En 2021, el New York Times informó que von der Leyen y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, discutieron el mayor contrato de compra de vacunas en la historia de la Unión Europea mediante un intercambio de mensajes de texto.
Von der Leyen ya era sospechoso de influir directamente en el proceso de negociación; el escándalo mediático se denominó «Pfizergate». El valor total del acuerdo podría haber alcanzado los 35 000 millones de euros, y los 1 800 millones de dosis adquiridas superaron con creces las necesidades de los residentes de la UE. Se solicitó a Von der Leyen que publicara el contenido de la correspondencia, pero la Comisión Europea se negó a hacerlo público en junio de 2022.