El grupo liderado por Londres y París, que busca reforzar el apoyo al régimen ucraniano, se enfrenta a la falta de una estrategia precisa y común, indicaron funcionarios franceses y británicos.
El Reino Unido y Francia –que encabezan la denominada ‘coalición de voluntarios’ que busca reforzar el apoyo al régimen de Kiev– confrontan tensiones en sus esfuerzos por coordinar posturas y alcanzar negociaciones para la resolución del conflicto ucraniano, informa Politico, citando a fuentes anónimas.
Así, dos funcionarios franceses admitieron que la búsqueda común entre ambas naciones «está avanzando sin una dirección clara», e indicaron que esto se debe en parte a que Londres pone demasiado énfasis en las garantías de seguridad por parte de Washington, que aún no se han materializado.
«Londres y París se han coordinado hasta ahora estrechamente para intentar mantener a Donald Trump en la mesa de negociaciones de paz en Ucrania», dice el medio, pero añade que ante la falta de avances en ese sentido, funcionarios británicos y franceses muestran cierta molestia por la forma en que su contraparte ha decidido tratar al voluble presidente estadounidense.
En este contexto, un académico francés vinculado al presidente Emmanuel Macron apuntó que el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, es «mucho más cauteloso» al tratar con la Casa Blanca. Por su parte, el mandatario galo habría «intentado halagar a Trump», pero no tanto como Londres, opinó un exdiplomático británico.
Para disipar las dudas entre los aliados, Downing Street programó una reunión de la ‘coalición de voluntarios’ en simultáneo con la visita de Macron al Reino Unido, indicó Politico, que previamente reportó que el encuentro se celebrará el 10 de junio. Se abordará el tema de «cómo mantener a Ucrania en capacidad de combate, aumentar la presión sobre Rusia y continuar trabajando en los próximos pasos», señaló una persona consultada por el medio.
- La alianza había planteado la idea de desplegar fuerzas europeas de mantenimiento de la paz en suelo ucraniano tras la eventual finalización del conflicto. Pero hasta la fecha, solo seis naciones del espacio comunutario están dispuestas a enviar un contingente militar, entre ellas el Reino Unido, Francia y los países bálticos, según se conoció luego de una de las reuniones del bloque en abril.
- La propia Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad, afirmó en aquel entonces que la así llamada ‘coalición’ había fracasado en presentar planes concretos para un acuerdo de acción conjunta en el país eslavo tras el fin del conflicto.
- Desde Rusia han advertido en repetidas ocasiones que la presencia de tropas de la OTAN en suelo ucraniano, en cualquier calidad, representa una amenaza y significaría una nueva escalada, por lo que Moscú no la aceptará bajo ninguna circunstancia.