Gobierno y oposición en España miden pulso en paralelo

Madrid, 8 jul.  Los contrapunteos de la política española están hoy al nivel del tórrido verano, con el estilo de otra medición de pulso en paralelo entre el Gobierno y la oposición.

Este martes, se reúne en el Palacio de la Moncloa el Consejo de Ministros, pero más allá de una reunión que sería la última por el receso vacacional, hay muchas cosas en juego.

La credibilidad del Ejecutivo que encabeza Pedro Sánchez y de su Partido Socialista (PSOE), está cuestionada, no sólo por la derecha y la ultraderecha, sino muy en especial por sus aliados naturales.

El grupo Sumar adelantó la víspera dos iniciativas en busca de respuestas creíbles a la opinión pública, en medio de una crisis sin precedente.

Integrado por varios partidos pequeños alineados con la izquierda, Sumar tiene en estos momentos a cuatro ministros dentro de la administración de Sánchez, entre ellos la vicepresidenta segunda y titular del Trabajo, Yolanda Díaz.

De hecho, una de sus voces más influyentes y actual ministro de Cultura, Ernst Urtasun, advirtió a Sánchez que no cuenta con el respaldo de Sumar en la comparecencia programada del jefe del Ejecutivo este miércoles en el Congreso de Diputados.

Urtasun subrayó, lo mismo que Yolanda Díaz en varias ocasiones, que los socialistas del PSOE no acaban de entender la magnitud de la crisis a partir de casos de corrupción que involucran a antiguos pesos pesados de la organización.

En línea con sus criterios, impulsará la creación de la oficina anticorrupción y la retribución del permiso parental de ocho semanas para el cuidado de sus hijos menores de ocho años.

Subrayó que busca con medidas concretas tratar de hacer convincente un “reseteo» de la legislatura, en respuesta a lo que calificó de parálisis de los socialistas del PSOE, socio principal de Gobierno.

Repitió asimismo que no va a quedarse esperando respuestas del PSOE y adopta ahora iniciativas que respondan a los reclamos de la ciudadanía.

De hecho, Sumar advirtió de la importancia de la cita de este martes para constatar si habrá coordinación del presidente del Gobierno con sus aliados antes de mostrar un día después en el Congreso de Diputados su paquete de 13 iniciativas anticorrupción.

El partido Podemos, más a la izquierda, criticó igualmente al PSOE por no asumir la gravedad de los casos de corrupción que lo salpican y limitarse a medidas de corte paliativo.

La comparecencia de Sánchez en la Cámara Baja será a todas luces crucial en su legislatura. Si saliera medianamente airoso, algo bastante improbable, tendrá un respiro para la continuidad de su Gobierno.

Sin embargo, la realidad es contundente con la consolidación del conservador Partido Popular (PP) en sus abiertas proyecciones rumbo a la conquista del Palacio de la Moncloa.

Luego de tres días de reuniones en Madrid y sin que el eventual contrapeso del Comité Federal de los socialistas del PSOE le hiciera mella, el PP terminó eufórico y convencido de que su regreso al Gobierno nacional es inminente.

Y para redondear su esquema, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, sostendrá un encuentro este martes con parlamentarios afines.

 

Fuente