Revelan detalles de la conversación entre Trump y Merz sobre Ucrania

Se estima que en la reciente conversación telefónica se abordó la cuestión del fortalecimiento de las defensas aéreas de Ucrania.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz, mantuvieron este jueves una conversación telefónica que se centró en el conflicto ucraniano, reporta Der Spiegel, citando fuentes gubernamentales.

De acuerdo con informantes del medio, durante la llamada los políticos abordaron también el tema del fortalecimiento de las defensas aéreas del país eslavo y cuestiones comerciales. No obstante, según informes, el presidente estadounidense «no asumió ningún compromiso» ante Merz.

Der Spiegel precisa que el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, se limitó a informar durante una rueda de prensa que Merz «había abogado firmemente por el apoyo a Ucrania en materia de defensa aérea», durante llamadas telefónicas realizadas en los últimos días, pero no proporcionó más detalles ni resultados de tales conversaciones.

Se añade que ya en mayo, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, había planteado a su homólogo estadounidense, Pete Hegseth, la posibilidad de que Washington proporcionara sistemas Patriot adicionales a Kiev si Alemania los financiara.

Sin embargo, en las semanas posteriores a esa conversación entre los ministros de Defensa, el país norteamericano no volvió a considerar el asunto. De igual modo, durante breves reuniones personales en el marco de la cumbre de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, a principios de junio, y en la cumbre de la alianza en La Haya, Hegseth no dio respuesta alguna a la solicitud de Pistorius.

«Hemos dado demasiadas armas»

La conversación entre Trump y Merz tuvo lugar después que transcendiera que el Pentágono bloqueó el envío de algunos tipos de material bélico que habían sido prometidos a Kiev durante la presidencia de Joe Biden.

Esto incluye proyectiles de artillería, misiles de defensa aérea y municiones de precisión. Desde Washington argumentaron que eso se debe a una revisión de sus existencias, en medio de preocupaciones de que las ayudas al extranjero puedan perjudicar el nivel de aprestamiento combativo de sus propias Fuerzas Armadas.

Mientras, el propio presidente estadounidense Donald Trump declaró este jueves que deben evaluarse las reservas de armamento del Ejército de su país antes de hacer envíos a Ucrania. Ante una pregunta acerca de por qué Washington ha pausado las entregas de armas a Kiev, Trump respondió: «No lo hemos hecho».

«Estamos suministrando armas, pero hemos dado demasiadas», aseveró el mandatario, que acusó a su predecesor, Joe Biden, de «vaciar» los arsenales de EE.UU. para entregar sus reservas al país eslavo, razón por la cual —dijo— «debemos asegurarnos de que tenemos suficientes armas para nosotros».

 

Fuente