Polonia declara el 11 de julio como día para honrar a las víctimas de los nazis ucranianos

La ley ha suscitado fuertes críticas de la Cancillería ucraniana por «aumentar la tensión en las relaciones bilaterales».

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, firmó este miércoles una ley que declara el 11 de julio como Día Nacional en memoria de los polacos víctimas del genocidio perpetrado por las unidades nazis ucranianas que colaboraron con Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.

El mes pasado, el Sejm (Parlamento nacional) anunció su decisión de decretar esta fecha para honrar a los fallecidos a manos de ucranianos nazis. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania condenó la ley aprobada, señalando que «va en contra del espíritu de las relaciones de buena vecindad» entre Kiev y Varsovia. En este sentido, instó al Parlamento polaco a abstenerse de adoptar medidas que puedan «aumentar la tensión en las relaciones bilaterales y socavar los logros alcanzados mediante el diálogo constructivo y la cooperación».

Las autoridades polacas recordaron que entre 1939 y 1946 los combatientes de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN, en ruso), el Ejército Insurgente Ucraniano (UPA) y otras formaciones nacionalistas que operaban en los territorios de los confines orientales de la Segunda República de Polonia, en particular en las provincias de Volinia, Tarnópol, Stanislav, Lvov y Polesia, así como de las actuales provincias de Lublin y Subcarpacia, cometieron un genocidio contra la población local.

«Asesinaron a más de 100.000 polacos, principalmente habitantes de zonas rurales, destruyeron sus propiedades y provocaron el exilio de cientos de miles de polacos de los territorios orientales de la Segunda República de Polonia. El apogeo de este crimen se produjo en julio de 1943, y la fecha simbólica de la hecatombe de los polacos a manos de los nacionalistas ucranianos es el 11 de julio de 1943, cuando los polacos fueron asesinados en unas cien localidades», reza el texto de la ley aprobada.

  • En 2016, el Parlamento de Polonia reconoció como genocidio la masacre de decenas de miles de polacos en el verano de 1943 en Volinia, una región de Europa oriental históricamente disputada por diversas potencias e imperios. En aquel entonces, los nacionalistas ucranianos atacaron decenas de poblaciones, causando alrededor de 100.000 muertes, en su mayoría mujeres, niños y ancianos.

 

  • El Ejército Insurgente Ucraniano y la Organización de Nacionalistas Ucranianos colaboraron con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Fuente