Roma, 28 may. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, destacó el incremento en los últimos años de la capacidad de esta nación europea para atraer inversiones foráneas, señala hoy un reporte.
Un comunicado publicado en el sitio oficial de la Presidencia del Consejo de ministros, cita el texto de un discurso pronunciado por Meloni ante los asistentes a la Asamblea Nacional de la Confederación General de Industrias (Confindustria), donde señaló que su gobierno se centra en impulsar las inversiones estratégicas.
Se refirió en particular a aquellas relacionadas con el desarrollo del empleo de la Inteligencia Artificial (IA), así como a las vinculadas a la explotación de materias primas críticas, las de investigación espacial, las del empleo pacífico de la energía nuclear y las del sector submarino, entre otras.
El evento, efectuado en el Teatro EuropAuditorium de esa urbe, contó entre sus invitados con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, así como con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de este país, Antonio Tajani, entre otros asistentes, quienes debatieron sobre estrategias, innovación y competitividad.
En su intervención la primera ministra se refirió a la decisión de compañías estadounidenses, entre ellas Microsoft y Google, de elevar su presencia en Italia, la primera con una inversión de cuatro mil 300 millones de euros y la segunda con un proyecto en Sicilia, para una nueva red de cables submarinos de fibra óptica en el Mediterráneo.
Indicó además que la empresa Silicon Box, de Singapur, decidió que este país sea la sede de una nueva planta de ensamblaje de semiconductores, con una inversión de tres mil millones de euros, mientras que los Emiratos Árabes Unidos anunciaron su intención de invertir 40 mil millones de euros.
La jefa de Gobierno destacó en particular que el Fondo Soberano Noruego, uno de los más ricos del mundo, con un capital superior al billón de euros, lo que lo convierte en el mayor propietario de valores en Europa, aumentó sus inversiones en Italia en un 14,0 por ciento.
La mandataria consideró además que Italia necesita “intervenciones a largo plazo, incluyendo la opción de retomar el camino de la energía nuclear, buscando las tecnologías más innovadoras para crear minirreactores seguros y limpios que nos permitan una mayor seguridad energética a costes significativamente inferiores a los actuales”.
En tal sentido, actualmente un nuevo proyecto de ley nuclear avanza hacia su tramitación parlamentaria, mientras se creó la empresa Nuclitalia para impulsar este sector, en la cual participan grandes empresas del sistema italiano, entre ellas ENEL, Leonardo y Ansaldo Energia, agregó Meloni.