Lo que se sabe de la ‘droga zombi’ que deja decenas de muertes en Argentina

Las autoridades temen que el número de víctimas se incremente y que haya más lotes contaminados.

Al menos 34 personas han muerto en Argentina debido a que se les suministraron, de manera legal y en hospitales, dosis de fentanilo contaminado. La situación sanitaria ha derivado en uno de los escándalos que más ha conmocionado en el país sudamericano en los últimos años.

El fentanilo, que en EE.UU. es conocido como ‘droga zombi’ porque genera altos grados de adicción, provocó una epidemia con miles de víctimas que, antes de morir, pierden la conciencia y deambulan perdidos en las calles.

La investigación del caso en Argentina ha quedado a cargo del juez Ernesto Kreplak, quien esta semana reforzó los allanamientos a laboratorios y droguerías, ya que hay sospechas de que podrían haberse distribuido más lotes contaminados, lo que en el plazo inmediato elevaría el número de víctimas.

El diario Ámbito Financiero reveló que, hasta el momento, en total hay 54 casos confirmados y 69 sospechosos.

A mediados de abril, el Hospital Italiano reportó los primeros casos, pero fue hasta un mes después, el pasado 13 de mayo, cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta para prohibir de manera urgente el uso, la comercialización y la distribución de una concentración de fentanilo en su presentación de solución inyectable, comercializada por HLB Pharma Group, un laboratorio argentino que ahora está en la mira de la justicia.

El reporte de muertes ha crecido conforme pasan los días. Las víctimas eran pacientes de terapia intensiva que habían sido infectados con dos bacterias que producen neumonía y que, presuntamente, fueron contagiadas en las partidas contaminadas.

Desde entonces, la ANMAT confirmó el secuestro de 23 botellas de fentanilo de 500 mililitros pertenecientes a distintos lotes; 2.400 ampollas de la misma sustancia; tres bidones con un peso total de 4,8 kilos con inscripciones vinculadas al fentanilo; así como 17 cajas con 3.000 unidades de este producto, informes, documentación y otros elementos relevantes para la causa.

Fuente