El secretario del Tesoro, Scott Bessent, pidió a los ministros de finanzas que no mencionaran el tope del precio del petróleo en una declaración conjunta.
La Comisión Europea y los países más influyentes del bloque insisten en reducir el tope del precio del petróleo ruso como parte de un endurecimiento de las sanciones contra Moscú. Sin embargo, la iniciativa aún no convence a todos los miembros de la UE ni a sus aliados, especialmente a EE.UU., que pidió omitir el «lenguaje explícito» sobre esta propuesta en la declaración conjunta de los ministros de finanzas del G7, informa este martes Financial Times, citando a funcionarios familiarizados con la cuestión.
En la reciente reunión celebrada en la ciudad canadiense de Banff, Canadá —que ejerce la presidencia rotatoria del grupo— propuso incluir en el comunicado final una mención directa al endurecimiento del tope del precio del crudo ruso. Si bien la noción contó con el apoyo de la UE y de sus miembros del G7 (Francia, Alemania e Italia), así como del Reino Unido, finalmente fue descartada a petición del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, según tres funcionarios informados sobre la reunión.
El comunicado final se redactó con un lenguaje que comprometía a las naciones del G7 a «seguir explorando todas las opciones posibles, incluidas las opciones para maximizar la presión, como incrementar aún más las sanciones» en caso de que no se acordara un alto el fuego en el conflicto ucraniano.
Endurecimiento de las sanciones antirrusas
Bruselas busca golpear a Moscú con medidas más sustanciales, como reducir de 60 a 45 dólares por barril el precio para las exportaciones de crudo ruso. La iniciativa forma parte de las discusiones iniciales sobre el 18.º paquete de sanciones de la UE.
«Estamos dispuestos a aplicar más presión sobre Rusia desde el lado europeo y esperamos que otros socios estén dispuestos a seguir el ejemplo», afirmó la portavoz de la Comisión, Anitta Hipper, citada por el periódico.
- Las sanciones impuestas a Rusia desde el comienzo del conflicto en Ucrania en 2022 han buscado sobre todo limitar los ingresos de su industria del petróleo y el gas. Los Gobiernos occidentales, encabezados por Washington, impusieron un precio tope de 60 dólares por barril a las exportaciones petroleras de Rusia.