Bild: Las sanciones europeas contra Rusia siguen sin funcionar

El periódico alemán calificó los paquetes de sanciones introducidos por la UE contra Moscú como apenas una gota en el océano.

Las sanciones introducidas por la Unión Europea contra Rusia no han mostrado ninguna eficacia para debilitar su economía, informó este martes el periódico alemán Bild, citando los elevados beneficios que sigue obteniendo Moscú de las exportaciones de sus productos energéticos.

El medio señala que Europa ya ha adoptado un total de 17 paquetes de sanciones contra Rusia por su operativo militar en Ucrania, pero que estas son comparables con una gota de agua en el océano. Tan solo este año Moscú ganará 233.000 millones de euros (253.000 millones de dólares) mediante las exportaciones de energía y materias primas.

La propia Unión Europea se posiciona como el cuarto mayor importador de productos rusos, por detrás de China, la India y Turquía. Se estima que este 2025 los países de la unión gastarán más de 20.000 millones de euros en energía rusa. En este contexto, el artículo recordó que en un solo mes el bloque compró a Moscú petróleo, gas y uranio por valor de 2.000 millones de euros.

De acuerdo con el medio, sus enormes ganancias le permiten a Rusia mantener su economía en constante crecimiento. En febrero, esa afirmación fue constatada por el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, quien indicó que el PIB ruso alcanzó en 2024 un máximo histórico de 200 billones de rublos (más de 2 billones de dólares), tras crecer un 4,1 % a pesar de las sanciones occidentales.

«No debemos dejarnos intimidar»

Los países occidentales llevan más de una década imponiendo sanciones a Rusia, y tras el inicio de la operación militar especial en Ucrania en 2022, EE.UU. y la Unión Europea intensificaron la presión con nuevas sanciones en un intento de aislar a Moscú. Contra Rusia se ha impuesto el mayor número de sanciones de la historia.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anteriormente calificó de «imbéciles» a los líderes de varios países occidentales que están dispuestos a perjudicar a sus propias naciones solo para hacer daño a Moscú. «Las principales economías del mundo entran en recesión solo para hacernos daño. Eso se llama: ‘Compro billetes y no voy para fastidiar al revisor'», dijo.

El mandatario subrayó que Rusia no puede dejarse intimidar por posibles nuevas sanciones de Occidente. «No debemos dejarnos intimidar. Cualquiera que empiece a asustarse lo perderá todo inmediatamente, pero es imperativo comprender lo que puede ocurrir, y debemos estar preparados para cualquier acción de nuestros posibles futuros malquerientes«, enfatizó.

 

Fuente