Inteligencia de Estados Unidos: Pionyang está en la «posición estratégica más fuerte en décadas»

El Ejército norcoreano es «casi con certeza capaz de montar una defensa prolongada del territorio norcoreano e infligir graves daños a un adversario», reza el informe.

La inteligencia estadounidense emitió el miércoles un informe en el que destacó la fuerte posición en la arena global de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), basándose en la información disponible al 11 de mayo de 2025.

«La República Popular Democrática de Corea se encuentra en su posición estratégica más sólida en décadas, con los medios militares necesarios para mantener en riesgo a las fuerzas estadounidenses y a sus aliados en el noreste asiático, a la vez que continúa mejorando su capacidad para amenazar el territorio estadounidense», reza el documento denominado Evaluación Mundial de Amenazas 2025.

Según el informe, el Ejército Popular de Corea (EPC) es «casi con certeza capaz de montar una defensa prolongada del territorio norcoreano e infligir graves daños a un adversario utilizando armas convencionales, biológicas, químicas y nucleares». «La RPDC sigue siendo una de las naciones más militarizadas del mundo, con más de un millón de efectivos en servicio activo y más de siete millones de reservistas y paramilitares», agregaron los autores.

«La Fuerza de Operaciones Especiales (FOE) del EPC está altamente entrenada y bien equipada«, afirma la Inteligencia estadounidense. «El despliegue de las Fuerzas de Apoyo Estratégico (FOE) de Pionyang en Rusia le permitirá aplicar las lecciones aprendidas de esa experiencia para su futuro entrenamiento en combate», agrega.

Un progreso continuo hacia el objetivo

Además, el organismo indica que el país asiático opera misiles balísticos y de crucero que pueden «amenazar al territorio estadounidense», a sus fuerzas en el Indopacífico y a sus aliados. «Es casi seguro que la RPDC continuará comercializando y proliferando sistemas de misiles balísticos y tecnología relacionada a otros países de interés», añade.

En este sentido, el ente recuerda que, en 2024, Pionyang lanzó con éxito un misil balístico intercontinental (su mayor sistema de propulsante sólido) y también realizó el mayor lanzamiento de salva de su historia, disparando simultáneamente 18 misiles balísticos de corto alcance.

«Estos esfuerzos indican un progreso continuo hacia el objetivo declarado de RPDC de modernizar su defensa: mejorar su capacidad de disuasión ante EE.UU. Para ello, la RPDC ha desarrollado nuevos sistemas de misiles balísticos que permiten ataques contra objetivos estadounidenses en la región y en el territorio continental de EE.UU.», indica.

«La RPDC continúa apoyando su programa de armas nucleares y aumentando su arsenal nuclear mediante la producción de plutonio y uranio altamente enriquecido. A principios de 2021, [el líder de RPDC] Kim [Jong-un] presentó un plan de defensa quinquenal que enfatizaba el desarrollo de armas nucleares tácticas y destacaba la importancia de desarrollar ‘armas nucleares más pequeñas y ligeras’ y ‘ojivas nucleares ultragrandes’. La exhibición pública de sistemas de armas nucleares por parte de RPDC en 2023, que según Kim eran para su uso con misiles balísticos norcoreanos, probablemente fue un esfuerzo para demostrar el progreso hacia este plan», remarca el organismo.

Asimismo, desde Washington afirman que Pionyang ha restaurado su sitio de pruebas nucleares y «está preparado para realizar una séptima prueba nuclear en el momento que elija«. «La RPDC probablemente cuenta con un programa de guerra biológica y casi con certeza con un programa de guerra química con la capacidad de producir agentes nerviosos, vesicantes, sanguíneos y asfixiantes», sugiere.

En la misma línea, el servicio especial estadounidense destacó las capacidades espaciales y ciberespaciales del país asiático. «A finales de 2023, la RPDC completó su único lanzamiento exitoso de un Vehículo de Lanzamiento de Satélites (VLS) nacional, colocando su único satélite operativo en la órbita terrestre baja«.