Más de 5.000 jóvenes de entre 13 y 16 años de edad fueron encuestados para la investigación.
Uno de cada cuatro adolescentes en Ucrania quiere abandonar el país, según ha revelado un estudio de la Fundación Yelena Zelénskaya, establecida por la esposa del líder del régimen ucraniano.
Según se desprende de la investigación, el 25 % de los adolescentes ucranianos vincula su porvenir con el extranjero, un 14 % se encuentra indeciso sobre sus preferencias en este asunto, mientras que para el 11 % no es importante su futuro lugar de residencia.
Son cuatro los factores que alimentan el deseo de migrar. La mayoría (80 %) lo explica por las mejores oportunidades de desarrollo personal que les brinda el extranjero; el 64 % busca explorar al mundo, mientras que para un 39 % la calidad de la educación es mejor en el extranjero y el 38 % aduce razones de seguridad.
El 45 % de los encuestados juveniles querría quedarse en Ucrania, una cifra menor en comparación con los adultos que quieren que sus hijos residan en su país natal (57 %).
El estudio se basó en fuentes estatales y abiertas, una encuesta cuantitativa y entrevistas con expertos. Así, en marzo fueron encuestados 5.089 jóvenes de entre 13 y 16 años y el mismo número de padres o de tutores.
El pasado mes de abril, la legisladora ucraniana Anna Skorojod hizo saltar las alarmas sobre la fuga de jóvenes que aún no han cumplido 18 años, que son sacados del país por sus padres temiendo una posible reducción de la edad de movilización militar.
«¿Se dan cuenta de las consecuencias que tendrá para Ucrania? Perderemos una generación», afirmó en una entrevista la diputada, que reclamó garantías estatales de que el umbral de reclutamiento, que fue rebajado de 27 a 25 años hace un año, se mantendría intacto.
Mientras se agudiza la carencia de tropas militares en medio del conflicto bélico ruso-ucraniano, desde hace meses circulan en medios de comunicación ucranianos llamamientos para disminuir la edad militar hasta los 18 años e incluso para atraer a las mujeres al servicio militar obligatorio.