Alemania despliega tropas permanentes en otro país por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

La OTAN, a su vez, manifiesta la necesidad de hacerse «más letal».

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, inauguró el jueves el establecimiento de una brigada alemana en Vilna, capital de Lituania, marcando la primera vez que las tropas de Berlín son desplegadas a largo plazo fuera del país desde la Segunda Guerra Mundial.

La brigada tendrá su cuartel general en Rudninkai, cerca de Vilna, y de momento está compuesta por unos 400 militares, pero cuando esté plenamente operativa a finales de 2027 contará con 4.800 soldados y 2.000 vehículos, incluidos decenas de tanques, reporta Reuters.

Según Merz, la medida se debe a la supuesta amenaza rusa. «Cualquiera que desafíe a la OTAN debe saber que estamos preparados», declaró el canciller durante el pase de lista de la nueva 45.ª Brigada Blindada. «Cualquiera que amenace a un aliado debe saber que toda la alianza defenderá conjuntamente cada centímetro del territorio de la OTAN«, dijo.

«Proteger Vilna es proteger Berlín», añadió Merz, destacando que los lituanos pueden contar con Alemania. «Nuestro objetivo es proporcionar en el futuro todos los medios financieros necesarios para que la Bundeswehr se convierta en el ejército convencional más fuerte de Europa», remarcó.

Por su parte, el presidente lituano, Gitanas Nauseda, calificó el evento de «un día histórico, un día de confianza, responsabilidad y acción, que demuestra a todos que la seguridad de Lituania se ha convertido en la seguridad de Alemania».

«Consideramos su visita [de Merz] como un compromiso claro y fuerte de Alemania para fortalecer la disuasión y la defensa en nuestro país y en todo el flanco oriental de la OTAN«, continuó Nauseda. «En el ámbito de la industria de defensa, Alemania sigue siendo nuestro socio clave. El valor total de las adquisiciones conjuntas ya ha superado los 2.000 millones de euros [2.270 millones de dólares]», afirmó.

En el mismo contexto, el mandatario abogó por el «ambicioso» objetivo de destinar el 5 % del PIB a gastos de defensa. «Lituania alcanzará este objetivo el próximo año. Esta es nuestra respuesta a los desafíos de seguridad», dijo.

Fantasma de guerra como pretexto para la militarización 

Al respecto, el jefe del Comité para Asuntos Internacionales del Consejo de Federación de Rusia (Cámara Alta del Parlamento), Grigori Karasin, sugirió que Merz «quiere convertirse en el héroe de una película de guerra». «Todavía no está del todo claro quién se acerca a quién: si la maquinaria militar de la OTAN se acerca a las fronteras de Rusia o viceversa. Es hora de aclarar esta cuestión», escribió en su canal de Telegram.

Recientemente, la Unión Europea emprendió el rearme del bloque con el pretexto de una supuesta amenaza, mientras tacha a Rusia de «amenaza fundamental» y cita el conflicto en Ucrania como ejemplo del acercamiento de hostilidades a sus fronteras.

La OTAN, a su vez, manifiesta la necesidad de hacerse «más letal«. «Tenemos que discutir cómo asegurarnos de que la OTAN […] sea más letal, no haciéndose ofensiva, sino siendo tan fuerte que nadie nos ataque jamás, porque saben que, si lo hicieran, nuestra reacción sería devastadora», afirmó el secretario general del organismo, Mark Rutte.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha subrayado en repetidas ocasiones que las especulaciones de que Moscú planea atacar a Europa son «un absoluto disparate» y un intento de los países miembros de la OTAN de «asustar a su población con una amenaza rusa imaginaria». El presidente estadounidense, Donald Trump, también ha rechazado la idea de que Rusia pueda atacar a Europa luego del conflicto en Ucrania.

 

 

Fuente