Kremlin comenta aranceles de la Unión Europea: «Recibirá fertilizantes a un precio más alto y de peor calidad»

«Creo que los mercados en otras direcciones compensarán estos aranceles europeos», observó el portavoz presidencial ruso.

La Unión Europea acabará empeorando las cosas para sí misma tras aumentar los aranceles a los fertilizantes nitrogenados procedentes de Rusia y Bielorrusia en el 50 %, declaró el jueves el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, en una rueda de prensa.

«Como resultado, la Unión Europea recibirá fertilizantes nitrogenados a un precio más alto y de peor calidad, porque nuestros fertilizantes, incluidos los nitrogenados, son realmente de la más alta calidad», manifestó Peskov. «Los europeos siguen disparándose en el pie, como siempre», agregó.

El vocero remarcó que «la demanda de fertilizantes nitrogenados a nivel mundial es igual de alta en otras direcciones». «Por lo que creo que los mercados en otras direcciones compensarán estos aranceles europeos», dijo.

La misma jornada, los eurodiputados respaldaron un aumento del 50 % en los aranceles sobre fertilizantes y otros productos agrícolas rusos y bielorrusos. Entre las mercancías afectadas por los nuevos gravámenes, también se encuentran el azúcar, el vinagre, la harina y los piensos. «El objetivo es reducir aun más la dependencia de la UE de ambos países», reza el comunicado del Parlamento Europeo.

«Las importaciones a la UE de fertilizantes a base de urea y nitrógeno procedentes de Rusia, que ya eran elevadas en 2023, aumentaron significativamente en 2024. Según la Comisión [Europea], las importaciones de los fertilizantes contemplados en este reglamento reflejan una situación de dependencia económica de Rusia. Si no se controla, esta situación podría perjudicar la seguridad alimentaria de la UE y, en particular en el caso de los fertilizantes, dejar a la unión vulnerable a posibles medidas coercitivas por parte de Rusia», aclaró el Parlamento Europeo.

Tras la aprobación en el Pleno por 411 votos a favor, 100 en contra y 78 abstenciones, el Parlamento dio por concluida su primera lectura. El reglamento debe ser adoptado formalmente por el Consejo Europeo y posteriormente publicado en el Diario Oficial para su entrada en vigor, explica el organismo.

Fuente