La jefa de inteligencia de Estados Unidos denuncia que fue espiada durante el mandato de Biden

Tulsi Gabbard sostiene que la vigilancia a la que fue sometida durante los vuelos domésticos e internacionales se debió a motivaciones políticas por sus críticas a Kamala Harris.

La directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Tulsi Gabbard, sostiene que durante el mandato del expresidente Joe Biden fue incluida en una lista de vigilancia de viajes aéreos y sometida a prolongados registros e interrogatorios con el objetivo de intimidarla por «motivaciones políticas».

Esa lista forma parte del Quiet Skies, un programa de seguridad aérea de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), que hace un seguimiento de pasajeros en vuelos nacionales o internacionales que pueden suponer un riesgo elevado para la seguridad del país.

Gabbard relató su experiencia el martes en una entrevista con la presentadora Laura Ingraham de Fox News afirmando que fue incluida por primera vez en el listado a finales de julio de 2024, un día después de que criticara públicamente a la recién nombrada candidata presidencial del Partido Demócrata Kamala Harris.

La directora sostuvo que su inclusión estuvo «motivada políticamente». «Trataban de enviar un mensaje a la gente de que si vas y criticas a Kamala Harris… tú también enfrentarás consecuencias«, dijo.

Durante el tiempo que permaneció incluida en ese listado se monitorizó su apariencia, los dispositivos electrónicos que utilizaba y la identidad de las personas con las que interactuaba en sus viajes, información que era documentada y reportada al Gobierno.

Interrogatorios de más de 40 minutos

Según el relato de Gabbard, tras declarar desde Roma que Harris sería un peligro para la seguridad del país si se convertía en presidenta, al día siguiente cuando llegaron al aeropuerto para regresar a EE.UU. ella y su marido fueron sometidos a rigurosas pruebas de seguridad.

Algo que sucedió desde entonces cada vez que llegaban a un aeropuerto, con interrogatorios que llegaron a durar más de 40 minutos, incluso pasando ese proceso varias veces para un solo vuelo, si bien los funcionarios le aseguraban que había sido seleccionada al azar.

A finales del año pasado tres fuentes familiarizadas con el asunto dijeron a CNN que sus patrones de viajes al exterior y conexiones extranjeras había activado un algoritmo del Gobierno, mientras que dos de ellas negaron que hubiera motivaciones políticas.

El martes el senador republicano Rand Paul confirmó la presencia de Gabbard en la lista de vigilancia. «Anoche mismo recibí el primer conjunto de registros del departamento sobre la inclusión de Tulsi Gabbard en la lista de vigilancia Quiet Skies de la TSA», afirmó Paul en declaraciones que recoge Fox.

Durante su conversación con Ingraham, Gabbard criticó duramente a la Administración Biden por utilizar su poder contra los estadounidenses comunes, violando los derechos constitucionales y libertades civiles más fundamentales.

«Este programa lleva casi dos décadas en marcha, ni un solo terrorista ha sido capturado desde que existe este programa», criticó Gabbard.

 

Fuente