Caputo señaló su «optimismo» de tener la posibilidad de tomar deuda «en el corto plazo».
La posibilidad de que el Gobierno argentino vuelva a tomar deuda en el mercado de capitales fue uno de los temas que tocó el ministro de Economía, Luis Caputo, durante su participación este martes en la conferencia anual de la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (AmCham). Para el funcionario, se trata de un paso «clave».
Tras destacar que el programa económico está funcionando «muy bien», Caputo señaló su «optimismo» de tener la posibilidad de tomar deuda «en el corto plazo». «Es una de las cosas que el país no ha recuperado y es lógico», admitió.
En ese sentido, destacó que «en el riesgo país hay un componente importante de costo político» y de «temor» a que Argentina pueda «volver al pasado», por lo que sostuvo que se paga «el costo de hacer las cosas mal».
«Reganar acceso a los mercados es algo clave que ojalá podamos lograrlo en el corto plazo», siguió Caputo y aseguró que trabajan «para acceder lo más rápido posible», por lo que es «optimista» en lograrlo «este año». «Lo importante es que en el mientras tanto, el programa económico está funcionando muy bien, eso nos da tiempo», agregó.
Los dólares «del colchón»
En otro tramo de su exposición, el ministro de Economía ratificó la propuesta del presidente Javier Milei de permitir que los «dólares del colchón» entren de manera legal al sistema bancario y aseguró que «no es un blanqueo».
«No tiene nada que ver ni con un blanqueo ni tampoco tendrá montos. Lo que vamos a hacer es mucho más profundo. Es el inicio de un nuevo régimen», manifestó.
De esta manera, defendió la propuesta de Milei, quien había dicho que no le importa «en lo más mínimo» cómo se consiguieron esos dólares. «La clave es que nadie le pregunte a usted de dónde sacó los dólares […]. Las cuestiones de la economía, se arreglan en la economía», dijo y calificó como «un horror» que ese dinero no se pueda «usar libremente».