Acusan al entorno cercano de Zelenski de perpetrar estafas con obras de fortificación

Periodistas denuncian el abultamiento de los precios de materiales de construcción y el uso de empresas ficticias en el manejo de la financiación pública.

El entorno íntimo del líder del régimen ucraniano, Volodímir Zelenski, está implicado en amplios esquemas de corrupción relacionados con la construcción de fortificaciones, informa la agencia de noticias de investigación Bihus.info.

El medio ucraniano señala que desde principios de 2024, el régimen de Kiev ha asignado alrededor de 40.000 millones de grivnas (965 millones de dólares) al levantamiento de líneas defensivas contra los avances de las tropas rusas.

En el transcurso, indican los periodistas, se habrían ‘perdido’ decenas de millones de grivnas durante las obras en varias provincias, en particular en Zhytómir y en zonas de la provincia de Jersón controladas por Ucrania.

En esas regiones, los precios de los materiales fueron exagerados artificialmente y se utilizaron empresas ficticias para hacer desaparecer parte de la financiación, se señala en la investigación. Los periodistas de Bihus sostienen que esos esquemas delictivos son dirigidos desde Kiev por personas del entorno de Zelenski. Entre ellas se menciona a Timur Míndich, copropietario del estudio de producción Kvartal 95, a quien Bihus califica como «persona muy cercana a Volodímir Zelenski».

No es la primera vez que se mencionan las obras de fortificación en este contexto. Así, un legislador ucraniano declaró en junio de 2024 que decenas de causas penales fueron abiertas en Ucrania por la malversación de 20.000 millones de grivnas (unos 493 millones de dólares) de fondos estatales asignados por Kiev para la construcción de fortificaciones defensivas destinadas a repeler la ofensiva rusa.

La corrupción rampante en Ucrania se ha convertido repetidamente en una fuente de fricción en las relaciones con los gobiernos occidentales, donde medios de comunicación y funcionarios han cuestionado la conveniencia de seguir ayudando económicamente al régimen de Kiev.

 

Fuente