La medida pretende priorizar necesidades internas de los Estados miembros del bloque.
La Comisión Europea (CE) sopesa imponer condiciones para seguir proporcionando ayuda a los países en desarrollo con el fin de atender prioridades internas de los miembros de la Unión Europea (UE), reporta Politico.
De acuerdo con un documento interno visto por el medio, el organismo pretende añadir condiciones a los fondos transferidos a las naciones en desarrollo, entre ellos las de África y Oriente Medio, como la necesidad de frenar el flujo migratorio.
«Estos paquetes [de asociación] reforzarán el vínculo entre la acción externa y las prioridades internas, como la seguridad energética o el suministro de materias primas esenciales», señalaron la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, y el comisario de presupuesto, Piotr Serafin, en una nota en la que se presentaba el próximo presupuesto plurianual de la UE.
Según recalca Politico, este cambio podría conducir a que la agenda de desarrollo y de ayuda exterior del bloque, que en gran medida se presta sin condiciones, se asemeje a la de EE.UU. y el Reino Unido, que utilizan la ayuda exterior como herramienta para satisfacer las prioridades de los votantes nacionales.
No obstante, antes de poder aplicar esta medida, la UE debe convencer a los principales legisladores, así como a las organizaciones no gubernamentales y a los países miembros, de que se trata de un sistema mejor que el actual. Así, se prevé que a finales de mayo los ministros de Desarrollo de la Unión Europea se reúnan para debatir sobre el futuro de la ayuda exterior.
Ante ello, se alzan las voces críticas hacia la iniciativa, que alegan que podría obstaculizar los esfuerzos del organismo por combatir la pobreza en todo el mundo. «No hay un solo Estado miembro que apoye este enfoque», expresó un diplomático de la UE.
Se indica que los países limítrofes en proceso de adhesión a la UE también podrían enfrentarse a condiciones distintas y potencialmente más duras que las de otros países en desarrollo. «No se pueden aplicar las mismas condiciones a los países candidatos y a los países del norte de África», sostuvo otro diplomático del bloque.
Por otra parte, el nuevo modelo conllevaría consigo cambios administrativos dentro del organismo supranacional.