Las exigencias de Washington están «completamente alejadas de la realidad de las negociaciones» nucleares, afirmó el canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi.
Teherán continuará con su programa de enriquecimiento de uranio por más que Washington se oponga a ello, aseguró este domingo el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi.
Sus comentarios tuvieron lugar después de que Steve Witkoff, enviado especial del presidente de EE.UU. para Oriente Medio, afirmara que la Casa Blanca tiene «una línea roja muy, muy clara, y es el enriquecimiento [de uranio]». «No podemos permitir ni siquiera un 1 % de capacidad de enriquecimiento«, indicó Witkoff, que añadió: «El enriquecimiento permite la fabricación de armas y no permitiremos que una bomba llegue aquí».
En respuesta, Araghchi calificó las declaraciones de Witkoff de «completamente alejadas de la realidad de las negociaciones» nucleares. «El enriquecimiento continuará en Irán. Si les interesa garantizar que no se produzcan armas nucleares, estamos dispuestos a cooperar. Pero si presentan exigencias poco realistas, es natural que no se cumplan«, señaló.
Posteriormente, el canciller iraní agregó en una publicación en sus redes sociales que la postura de Teherán sobre sus propios derechos como miembro del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) «es clarísima, y no hay escenario en el que los iraníes permitan que se desvíe de ella«.
«Dominar la tecnología de enriquecimiento es un logro científico local y difícil de conseguir; fruto de un gran sacrificio de sangre y dinero», expuso Araghchi. «Si EE.UU. está interesado en garantizar que Irán no posea armas nucleares, un acuerdo está al alcance, y estamos dispuestos a entablar un diálogo serio para alcanzar una solución que garantice ese resultado para siempre. Sin embargo, el enriquecimiento de uranio en Irán continuará con o sin acuerdo«, concluyó.
Conversaciones indirectas entre EE.UU. e Irán
El ministro también anunció este domingo una quinta ronda de conversaciones con Estados Unidos sobre el programa nuclear de la República Islámica. No especificó una fecha concreta, aunque prometió hacerlo pronto, y señaló que Teherán todavía no ha recibido ningún mensaje de Washington.
Las delegaciones de Washington y de Teherán ya se han reunido cuatro veces, en Omán e Italia, para mantener conversaciones indirectas para abordar el alivio de las sanciones a Teherán y las cuestiones nucleares.
Tras la cuarta ronda de negociaciones, celebrada el 11 de mayo, el canciller iraní resaltó que la cuestión del enriquecimiento no es negociable bajo ningún concepto. «Es posible que en algunos aspectos, como su cuantía, nivel o capacidad, a fin de generar confianza en un determinado período, se acepten restricciones, similares a las que se han experimentado en el pasado; pero la esencia de la cuestión del enriquecimiento no es negociable«, dijo.
- Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con lanzar ataques aéreos contra instalaciones del programa nuclear iraní si no se llega a un acuerdo, mientras el Gobierno iraní sigue insistiendo en el carácter pacífico de ese desarrollo.
- En 2015, Irán, el grupo P5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y la UE firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto, que fijó el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
- Sin embargo, en 2018, durante el primer mandato de Trump, Washington se retiró unilateralmente del acuerdo, reactivó las sanciones contra Teherán e impuso medidas restrictivas adicionales. En respuesta, Irán suspendió gradualmente sus obligaciones para el cumplimiento del pacto.