Viktor Orbán considera que la solución pacífica no podrá lograrse únicamente con las negociaciones entre Rusia y Ucrania.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, instó a los líderes de cada país de la Unión Europea a seguir el ejemplo de EE.UU. y empezar a entablar el diálogo con Moscú.
«Es una ilusión pensar que la paz se logrará [únicamente] mediante negociaciones ruso-ucranianas. También los dirigentes europeos tendrán que negociar con el presidente ruso tarde o temprano, esto es inevitable«, indicó Orbán.
El mandatario insistió en la importancia de las conversaciones con el líder ruso, Vladímir Putin, tanto por parte de Europa como de Washington. «Europa debe decidir si quiere negociar con Putin antes o después de los estadounidenses«, concluyó.
Los comentarios de Orbán tuvieron lugar después que las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunieran este viernes, en la ciudad turca de Estambul, para mantener sus primeras conversaciones desde 2022. El encuentro se celebró a instancias de Vladímir Putin, quien propusiera reanudar sin condiciones previas las negociaciones directas entre Moscú y Kiev. Recordó que Rusia nunca abandonó el diálogo con la parte ucraniana, pues fue Kiev quien se retiró de las conversaciones.
Una postura diferente
A finales de abril, Orbán ya había instado a Europa a reconocer la falta de perspectivas de la estrategia belicista que eligió. «La psicosis bélica que se apodera de Europa debe terminar. Sin Estados Unidos, Ucrania no tiene ninguna posibilidad. Y sin embargo, Bruselas se aferra a una estrategia bélica sin perspectivas. El único camino a seguir es el de la paz», destacó.
A diferencia de la mayoría de los países de la Unión Europea, Hungría ha sido partidaria de una solución diplomática del conflicto ruso-ucraniano y ha priorizado los esfuerzos de paz a través del diálogo con Moscú, y no la vía del aislamiento del país euroasiático.
Tras llegar a la Presidencia de EE.UU. el pasado mes de enero, Donald Trump restableció el diálogo con Moscú para conseguir una solución diplomática del conflicto y normalizar las relaciones bilaterales, socavadas por la Administración anterior.