Aliado clave de Ucrania augura «días muy difíciles» tras negociaciones entre Moscú y Kiev

El primer ministro polaco aseveró que actualmente «la principal tarea consiste en mantener la plena unidad de los socios europeos y estadounidenses en torno a la cuestión ucraniana».

El primer ministro polaco, Donald Tusk, se reunió este viernes con sus homólogos europeos y el líder del régimen ucraniano, Volodímir Zelenski, con los que realizó una llamada llamada telefónica al presidente estadounidense, Donald Trump, para discutir las conversaciones entre Rusia y Ucrania celebradas el viernes en Estambul.

«Probablemente aún nos esperan días muy difíciles«, aseveró el líder polaco en una rueda de prensa tras la llamada. Las negociaciones entre Moscú y Kiev se llevaron a cabo sin condiciones previas a propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, pese a lo cual Tusk afirmó que «la parte rusa no mostró buena voluntad» en el diálogo con Ucrania, sin proporcionar más detalles.

«Seguiremos trabajando juntos. La principal tarea consiste en mantener la plena unidad de los socios europeos y estadounidenses en torno a la cuestión ucraniana, tarea que sigue siendo relevante», manifestó. En este contexto, también llamó a aumentar la presión contra Rusia.

Tusk, junto con el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; y el canciller alemán, Friedrich Merz, se reunieron en Tirana con Zelenski en la cumbre de la Comunidad Política Europea.

Visión optimista

Por su parte, el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, se mostró optimista luego de que Rusia y Ucrania acordaran el mayor intercambio de prisioneros desde que empezó el conflicto. «Es bueno que se haya acordado intercambiar 1.000 prisioneros. 1.000 soldados rusos regresaran a Rusia, 1.000 soldados ucranianos regresaran a Ucrania», declaró en una entrevista a los medios locales. «Es el mayor intercambio de soldados jamás realizado y eso es una buena noticia», remarcó.

Asimismo, afirmó que el intercambio es una muestra de que el diálogo «ha comenzado». «Y cuando comience el diálogo, creo que se verán otros resultados«, explicó. No obstante, Vucic advirtió que no cree que los combates terminen pronto.

Mientras tanto, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, instó a los líderes de los países de la Unión Europea a seguir el ejemplo de EE.UU. y empezar a entablar un diálogo con Moscú. «Es una ilusión pensar que la paz se logrará [únicamente] mediante negociaciones ruso-ucranianas. También los dirigentes europeos tendrán que negociar con el presidente ruso tarde o temprano, esto es inevitable«, indicó Orbán.

 

Fuente