La portavoz de la Cancillería rusa recordó las palabras de Serguéi Lavrov de que Ucrania conservaría una parte de Donbass si se cumplían los acuerdos alcanzados en las conversaciones de abril de 2022 en Estambul.
El territorio de Ucrania se reduce cada vez que el régimen de Kiev interrumpe el proceso de negociación, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, durante una conferencia de prensa al citar las palabras del canciller, Serguéi Lavrov.
«Si quieren entender la relación entre el proceso de negociación y los territorios, les recordaré la cita del ministro de Exteriores ruso del 28 de septiembre de 2024», apuntó la diplomática. En ese sentido, recordó las palabras de Serguéi Lavrov de que Ucrania conservaría una parte de Donbass si se cumplían los acuerdos alcanzados en las conversaciones de abril de 2022 en Estambul.
«Pero cada vez, añadió Serguéi Lavrov, que se rompe un pacto, con el que Rusia siempre va [y está de acuerdo], Ucrania se hace más pequeña. Me parece que esta cita estaría bien recordarla ahora a todos aquellos que buscan una correlación entre el proceso de negociación y el tamaño del territorio«, añadió.
Propuesta de reanudar las conversaciones
Este jueves, en la ciudad turca de Estambul, se prevén negociaciones directas entre Rusia y Ucrania sobre la resolución del conflicto, las primeras desde la primavera de 2022.
El pasado domingo, el presidente ruso, Vladímir Putin, propuso reanudar el 15 de mayo sin condiciones previas las negociaciones directas entre Kiev y Moscú, que fueron frustradas hace tres años. En este contexto, reiteró una vez más que el país euroasiático nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana, indicando que esto lo hizo Kiev cuando salió de las negociaciones en 2022.
Por su parte, el jefe del régimen ucraniano, Volodímir Zelenski, puso condiciones para mantener conversaciones con la parte rusa. En particular, afirmó que esperará personalmente al presidente de Rusia en Estambul y reiteró su exigencia de un alto el fuego completo.
¿Cómo fueron las negociaciones en 2022?
Las últimas conversaciones mantenidas el 29 de marzo de 2022 en Estambul por las delegaciones rusa y ucraniana fueron la continuación de las tres rondas de contactos entre las delegaciones de los dos países en Bielorrusia los días 28 de febrero, 3 y 7 de marzo. El 10 de marzo tuvieron lugar las conversaciones entre el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el entonces canciller ucraniano, Dmitri Kuleba.
El paquete de acuerdos alcanzado incluía la renuncia de Kiev a ingresar en la OTAN y a desplegar contingentes militares extranjeros en su territorio (incluidas bases militares), así como desestimar la idea de desarrollar armas nucleares. Además, se comprometió a modificar su legislación, dejar de discriminar la lengua rusa y devolverle el estatus de lengua estatal. Moscú también exigió la prohibición legal de todas las organizaciones neonazis de Ucrania. Al mismo tiempo, los negociadores ucranianos confirmaron las aspiraciones de su país a ingresar en la Unión Europea.
Sin embargo, Ucrania decidió abandonar las reuniones en aquel momento. David Arajamia, uno de los negociadores ucranianos que participó en las conversaciones de paz con Rusia, explicó en 2023 que el rechazo de su país de alcanzar un estatus de neutralidad que le impida unirse a la OTAN, así como la presión del entonces primer ministro británico, Boris Johnson, para que Kiev siguiera luchando, fueron los factores que obligaron a Ucrania a retirarse del proceso.